martes, 17 de octubre de 2017

TIPS PARA ENSEÑAR A TU HIJO A DEFENDERSE ANTE NIÑOS CRUELES

ENSEÑAR A TU HIJO A DEFENDERSE
Cuando un niño es víctima de otro o de un grupo de niños, es muy probable que llegue a desarrollar una personalidad introvertida, con dificultad para relacionarse, y que esto le produzca en un futuro serios problemas de comunicación.

A medida que un niño crece se dará cuenta que no todas las personas de su alrededor son buenas personas.

Hay personas de todo tipo, desde buenas, altruistas o empáticas hasta crueles, despiadadas y con graves problemas emocionales.

Tu hijo deberá aprender a diferenciar las buenas de las malas personas, porque de este modo podrá alejar de su vida a aquellas que no le aportarán, sino problemas.

La infancia es la etapa donde se va forjando la personalidad de un niño.

En esta etapa, es muy importante que los pequeños tengan un desarrollo normal en cuanto a sus emociones y forma de relacionarse.

Que los niños tengan una infancia donde las relaciones personales y sociales fluyan de manera natural y donde se disfrute de esas relaciones es lo deseable.



TIPS PARA ENSEÑAR A TU HIJO A DEFENDERSE:
Apoya a tu hijo para que actúe asertivamente.

Numerosas personas piensan que hay sólo 2 maneras de reaccionar ante una agresión: aceptarla o responder con más agresión.

Afortunadamente existe una tercera alternativa, la asertividad; la asertividad implica defender los derechos de manera clara, firme y segura sin agredir al otro.

Por ejemplo, si a su hijo lo llaman “BOBO” puedes decirle que conteste con voz firme y frases asertivas como: “No me gusta que me digas así” o “Me molesta cuando me llamas así, por favor no lo hagas”.

Explícale y muéstrale la importancia de no gritar ni insultar. Hablar en un tono suave, pero firme.

Pararse firme y derecho, manteniendo distancia de las personas para evitar agresiones.

Mirar a las personas a los ojos y llamarlas por su nombre para mantener una conversación directa.

Aunque, en ocasiones, puede ser difícil, tratar de mantener la calma y no mostrar rabia ni miedo.

No le enseñes a tu hijo a ser igual de cruel que aquellos que lo agreden, Sólo conseguirás enseñarle valores equivocados.

Evita recomendarle que reaccione de forma agresiva con frases como “no te dejes” o “pégale más duro” o “la próxima vez dile: más bobo eres tú”.

Eso puede llevar a que sea agredido de manera aún más fuerte y, por lo tanto, lo pondrá en mayor riesgo.

Enseña a tu hijo a tratar a los demás como quiere que le traten a él, incluso al niño cruel.

Un niño cruel que es tratado con amabilidad no entenderá qué está ocurriendo, en cierto modo su crueldad es una forma equivocada de llamar la atención.

Enseña a tu hijo a expresar sus sentimientos. Cuando el pequeño está siendo víctima de otros niños, es muy importante que exprese a sus padres lo que siente.

Su rabia, dolor, rencor, deseo de venganza, o temor, necesita saber que sus padres le escuchan y que lo entienden.

Deben darle respuestas que le ayuden a afrontar esa situación y, sobretodo, transmitirle confianza y seguridad en sí mismo, esa es la mejor defensa de cualquier persona.

Proporciona a tu hijo pautas para afrontar la burla o crítica de otros niños.

Es muy común en la infancia reírse de otros niños que posean alguna característica física que sobresalga del resto.

Hacer bromas y reírse de las características físicas de los demás, es frecuente en determinados entornos, donde tanto los adultos como los niños lo hacen sin ninguna reserva.

Pero, esto es especialmente preocupante cuando se trata de niños, ya que ellos son más inmaduros y sensibles.

Atención, tiempo de calidad y apoyo constante es tarea vital de los padres.

Cuando a menudo un niño tiene que enfrentarse a los ataques de otros niños, los padres deben darles respuestas precisas a su problema y establecer unas pautas de conducta para que pueda defenderse de esas situaciones.

Cuando se trate de problemas serios o problemas reiterados que a nuestro hijo le están causando un gran daño, iremos al colegio y hablaremos con su tutor para que intervenga y evite estos problemas, y si se produce fuera del colegio y nosotros los presenciamos jamás lo toleraremos y si es preciso hablaremos con los padres de estos niños.


RECOMENDAR A TU HIJO, SEGÚN EL CASO:
a) No darle importancia a los comentarios del niño cruel, todo lo que dice es un reflejo de él mismo; un niño cruel lo es, porque alguien lo está siendo primero con él.

b) Es importante que si el niño cruel le intimida o se comporta de forma agresiva con tu hijo; este busque ayuda de un adulto para poder solucionar el conflicto.

c) En ocasiones será conveniente indicarle que evite siempre dentro de lo posible al niño cruel, y que siempre vaya acompañado.

d) Ignorar comentarios dañinos y alejarse del niño cruel en muchos casos, es una solución.

¡Alienta a tu hijo a que siempre te cuente
todo lo que le ocurre!

No hay comentarios:

Publicar un comentario