sábado, 14 de octubre de 2017

EL VERDADERO ORIGEN DE LAS BRUJAS, Y UN CASO REAL DE MUJERES CONDENADAS A MUERTE EN EL SIGLO XV

EL VERDADERO ORIGEN DE LAS BRUJAS, Y UN CASO REAL DE MUJERES CONDENADAS A MUERTE EN EL SIGLO XV

Esta noche les traemos el Origen de las Brujas, y un impactante caso real de Mujeres Condenadas por cometer el PECADO DE LA BRUJERÍA en el Siglo XV... impresionante. (por cierto no se olviden del viernes 13, nosotros ya estamos listos)... ¡Buenas Noches!.


El Libro Medieval “MALLEUS MALEFICARUM” o “MARTILLO DE LOS BRUJOS(si así es, existió incluso un Manual), de Sprenger y Kramer, Manual de la Inquisición, aparecido entre 1485 y 1486, habla de la Crueldad y Peligrosidad de las Brujas, en esos días y explica:

Las brujas de la clase superior engullen y devoran a los niños de la propia especie… causan a sus semejantes daños inconmensurables… conjuran y suscitan el granizo, las tormentas y las tempestades; provocan la esterilidad en las personas… pueden emprender vuelos, bien corporalmente, bien en contrafigura, y trasladarse así por los aires de un lugar a otro; son capaces de embrujar a los jueces y presidentes de los tribunales… inspirar odio y amor desatinados… pueden matar a personas y animales por otros varios procedimientos; saben concitar los poderes infernales para provocar la impotencia en los matrimonios o tornarlos infecundos, causar abortos o quitarle la vida al niño en el vientre de la madre con sólo un tocamiento exterior; llegan a herir o matar con una simple mirada, sin contacto siquiera, y extreman su criminal aberración ofrendándole los propios hijos a Satanás… en una palabra: pueden estas brujas, como antes decimos, originar un cúmulo de daños y perdición que sólo parcialmente estaría al alcance de las demás. Bien entendido que todo esto lo pueden con permisión de la justicia divina…”


El origen de las brujas, en la Edad Media, nos legó la fisonomía de la bruja tal como la conocemos hoy en día: mujer fea, generalmente vieja, con verruga en la cara, vestida de negro, que vuela montada en una escoba, con frecuencia en luna llena, ya que la luna y la bruja estaban relacionadas entre sí; revuelve asquerosos menjunjes en un caldero de hierro y que tiene por mascotas a búhos, gatos negros y murciélagos.

Se sabía que eran capaces de volar, montando una escoba porque detestaban y temían a los caballos; se reunían los sábados por la noche en grupos llamados “AQUELARRES”; recibían órdenes directas del Maligno; mantenían relaciones íntimas con Íncubos (Diablos Machos) y con Súcubos (los femeninos); Robaban y Sacrificaban Niños; Destruían las Cosechas y Mataban al Ganado, con sólo desearlo; Desparramaban el Mal en todas sus formas, y eran Dueñas de Poderes Extraordinarios.

LAS BRUJAS
Esta era es el comienzo de las Persecuciones, donde se condenaba a las Brujas a Pagar Multas y Prisión para los Adeptos a la Brujería.

Pero es en el año 1326, a través de una BULA PONTIFICIA, del Papa Juan XXII, que es cuando comienza una Gran Persecución en el Origen de las Brujas, que se extiende por cerca de Cuatro Siglos.

600.000 Condenas a Muerte Registradas, se cree que llegaron a ser más de un millón de víctimas, contando a los que fueron Masacrados sin tener siquiera un juicio.

«Muchas personas de ambos sexos se han abandonado a Demonios, Íncubos y Súcubos, y por sus Encantamientos, Conjuros y otras Abominaciones, han Matado a Niños, aún en el Vientre de la Madre, han Destruido el Ganado y las Cosechas, Atormentan a Hombres y Mujeres, y les Impiden Concebir». SE ABRÍA LA VEDA.

Hay niños de 3 y 4 años, hasta 300, de los que se dice que han tenido tratos con el Diablo, he visto cómo Ejecutaban a chicos de 7 años, Estudiantes Prometedores de 10, 12, 14 y 15 años, y también había nobles, escribió un cronista sobre los procesos que se llevaron a cabo en Würzburg en 1629.

Los Procesos Masivos y el Intercambio de Acusaciones entre Vecinos, eran el Pan de Cada Día, en algunos Territorios Alemanes.

Ursula Kemp, un caso real de condena a mujeres, por el crimen de brujería.

Ursula Kemp, fue puesta a juicio el 28 de marzo de 1582 junto con otras 13 Mujeres, Sospechosas de Brujería.

De acuerdo con los Cargos, Kemp, una Partera de la Villa, Maldijo a una Madre, quien eligió el Servicio de otra Partera.

No mucho tiempo después de que él bebe nació, se lo reportó Fallecido, después de haber caído de su cuna.

Recordando las palabras de odio que se intercambiaron entre las 2 mujeres, el magistrado local acusó a Kemp con los cargos de Brujería.

Ursula fue acusada de mantener a varios familiares, incluyendo un Sapo Negro de nombre PYGINE, y un Gato Gris llamado TIFFIN, quienes se rumoreaba, que la Bruja los alimentaba de Pastel, Cerveza y Su Propia Sangre.

Su hijo de 8 años de edad fue Coaccionado para Testificar en contra de ella, y muchos otros Testificaron que las Maldiciones que ella propició a otros habitantes locales, los llevó a la muerte.

Ursula y otra de las mujeres, Elizabeth Bennett, fueron encontradas Culpables y fueron Ahorcadas, mientras que a las otras se les propició la Clemencia, y fueron perdonadas por sus supuestos Crímenes.

Los registros no son claros acerca de dónde se ejecutaron las mujeres después de que fueron juzgadas y condenadas, pero sus historias no terminan en sus muertes.

En 1921, un habitante local de St. Osyth descubrió 2 esqueletos con daños severos, en sus tierras mientras estaba realizando trabajos de construcción.

Ya que ellas no fueron enterradas en terreno consagrado, él pensó naturalmente que los esqueletos de las Brujas se relacionaban con la leyenda de la Familia Kemp, y se le ocurrió la idea de hacer un poco de dinero, invitando a personas a contemplar sus Esqueletos.

Misteriosamente la casa se incendió en 1932 poniendo fin al negocio, y los esqueletos se volvieron a enterrar.

Fueron Exhumados de nuevo, cuando el área fue reconstruida, pero  después de una breve estancia en un Museo de Brujería, los Restos que se cree que pertenecen a Ursula, terminaron en la casa de un Artista, que aparece junto al Cuerpo Preservado de un Mendigo Local.

Por último, una Documentalista, interesada en descubrir las historias olvidadas de las Brujas Condenadas del siglo XVI y XVII, negoció para que el Esqueleto fuera devuelto a St. Osyth.

El examen de los Huesos encontró que es la edad adecuada para ser Ursula.

Todavía quedan rastro de los Clavos de Hierro en sus huesos; después de Siglos, Úrsula fue finalmente enterrada en 2011.


ÉSTE ERA EL PROCESO A SEGUIR, TODO UN EJEMPLO DE JUSTICIA...
1.- Una persona -no hacía falta pruebas- presenta una queja al Juez de Paz de Bruja Sospechosa, bien fuese la vecina u otra que eligiera al azar.

2.- La acusada, una vez detenida, era examinada por 2 o más Magistrados.

Si, después de escuchar los Testimonios, el Juez consideraba que la acusada era probablemente culpable, se la enviaba a la Cárcel en espera de Juicio.

3.- La Condenada recibe su Condena de la Corte
(ya conocemos el veredicto…).

En cada caso, en Salem, la Condenada fue sentenciada a ser Colgada en una fecha determinada, en otros lugares era la Hoguera.

4.- El Sheriff y sus ayudantes, llevaban a cabo la Pena de Muerte, en la fecha especificada…


-¿EXISTIERON LOS “CAZADORES DE BRUJAS”?
-Por supuesto. Los encontramos por lo menos desde el siglo XV. No se los llama “Cazadores” sino “CONOCEDORES” o “DESCUBRIDORES” de BRUJAS: gente con la supuesta capacidad de identificar, a las Adoradoras del Demonio.

Tengamos en cuenta que, a Nivel Físico, una Bruja no tenía ningún Signo Externo, había que Torturarla para que Confesase.

Entonces era muy útil contar con estos individuos, a los que se atribuía una habilidad para detectar que tal vecina era culpable, porque “le veía una Marca en los Ojos” o porque “le percibía un Demonio en el Hombro”.

En Aragón y Cataluña, se ha documentado un número importante, de estos “Profesionales”.

Los CAZABRUJAS incluso iban de gira, de Pueblo en Pueblo, “esas Salidas, acostumbraban a coincidir con Epidemias o Desastres Climáticos; así que si se analizan las cifras, suele haber un repunte de las acusaciones de Brujería en estos momentos”, señala Castell.

Con un poco de voluntad se puede imaginar, a través de los Vapores del Tiempo, lo que debe haber ocurrido en Aquellas Circunstancias.

Por la Plaza de una Aldea Alterada por la sequía o la Peste aparecía, -en medio de la confusión- uno de estos Personajes, con la Promesa de Combatir la Plaga de Brujas, que estaba trayendo la Desgracia.


-¿QUÉ SE HACÍA CON LOS CADÁVERES?
-El Cuerpo se Quemaba, porque éstas Mujeres no eran simples Asesinas o Ponzoñeras, eran algo más…. supuestamente habían Jurado Homenaje al Diablo.

Por lo tanto, había que Quemar su Cuerpo, ELIMINARLO.

Es más, entre Vecinos Enemistados, una de las Amenazas Corrientes era ´ya lanzaremos tus cenizas por las montañas´.


¿HABÍA TERMINADO LA CREENCIA EN LAS BRUJAS?
De ningún modo. Todavía en el Siglo XIX, hay casos de Linchamientos a Mujeres con Reputación de Hechiceras; y la idea de que existe gente capaz de Causar la Enfermedad y la Desgracia, se prolonga hasta la actualidad.

Cuando Castell salió a caminar los Pueblos de su Zona, para verificar si había quedado en la Memoria Colectiva algo de aquellas Persecuciones, encontró que los Actuales Habitantes de la Cataluña rural, recordaban en Primera Persona haber visto u oído, “ASUNTOS DE BRUJAS”.

Yo esperaba Oír Leyendas, y resulta que di con Experiencias que datan de las Primeras Décadas del Siglo XX.

Anécdotas del tipo ‘aquella mujer que vivía en esa casa, todo el mundo decía que era Bruja, y un día vino y tocó a una Cabeza de Ganado, y a las pocas horas la vaca estaba muerta’.

Es el relato del Siglo XV o XVI, pero en el Siglo XX; con la salvedad de que ya no hay una Autoridad Judicial que se lo tome en serio, explica un especialista del tema.

En Latín, las Brujas eran denominadas «MALEFICAE» (singular Malefica).

La Palabra Española «BRUJA» es de Etimología Dudosa, posiblemente Prerromana —¿IBÉRICA?—, del mismo Origen que el Portugués y Gallego BRUXA, y el Catalán BRUIXA.

La primera aparición documentada de la palabra, en su forma BRUXA, data de finales del Siglo XIII.

En 1396 se encuentra la palabra BROXA, en Aragonés, en las Ordinaciones y Paramientos de Barbastro.

Carmelo Lisón Tolosana considera, que el origen de la palabra puede encontrarse en el Área Pirenaica.


No hay comentarios:

Publicar un comentario