miércoles, 18 de octubre de 2017

¿POR QUÉ ÉSTE VOLCÁN INDONESIO, EXPULSA LAVA AZUL?

¿POR QUÉ ÉSTE VOLCÁN INDONESIO, EXPULSA LAVA AZUL?


Kawah Ijen es uno de los volcanes más increíbles del mundo. Especialmente por el color de la lava que expulsa cuando hace erupción.

A simple vista es como un azul eléctrico brillante, como si fuera de otro planeta. ¿Por qué la lava de éste volcán es azul?

Empezaremos aclarando que el color de la lava no es azul, un color bastante inusual para un volcán.

El resplandor azul se debe más bien a la combustión de gases sulfúricos que entran en contacto con el aire a temperaturas superiores a los 360°C.

volcan-lava-azul

blue_flame_kawah_ijen_volcano_

La lava de este volcan -roca fundida que se desprende de la Tierra a altas temperaturas- no es de un color distinto a la lava de otros volcabes, los cuales difieren en función de su composición mineral, aunque siempre son de un color rojo o naranja brillante en su estado fundido. Sin embargo, el volcán Kawah Ijen expulsa, además de lava, altas cantidades de gases sulfúricos a una gran presión y a una temperatura extremedamente alta, a veces llegando a los 600 °C.

Así que una vez que el azufre se expone al oxigeno presente en el aire se enciende fácilmente, y vemos el hermoso efecto de una lava azul brillante.

El fotógrafo francés, Olivier Grunewald, dice que hay bastante azufre, que a veces fluye por la superficie de la lava, lo que hace que parezca como si la lava fuera realmente azul.

Este efecto sólo es visible en la noche, en el día es como cualquier otro volcán.

blue_flame_kawah_ijen_volcano_2

blue_flame_kawah_ijen_volcano_3

Grunewald escuchó por primera vez de este fenómeno gracias a Etienne, quien visitó el volcán en 2008 con un guía en Indonesia.

Él aparecía en una foto junto con la silueta de un niño minero rodeado por un resplandor azul, lo que despertó en Grunewald el deseo de fotografiar a los mineros de azufre de aquella montaña.

blue_flame_kawah_ijen_volcano_4

blue_flame_kawah_ijen_volcano_5

Estos mineros extraen rocas sulfúricas, las cuales se usan en la industria alimentaria y química.

Algunos, para duplicar su salario -muy bajo- trabajan de noche.

Algunos de los trabajadores son niños, tratando de mantener a sus familias por cualquier medio posible.

Las fotos tomadas son espectaculares, incluso surrealistas.


Pero para los mineros que pasan meses o años en el volcán la vida no es nada fácil, pues a menudo presentan dificultad para respirar y se exponen a enfermedades pulmonares a causa del dióxido de azufre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario