martes, 17 de octubre de 2017

Los Secretos del Antiguo Egipto que ha revelado… ¡LA CIUDAD FARAÓNICA DE OXIRRINCO!

Los Secretos del Antiguo Egipto que ha revelado
¡LA CIUDAD FARAÓNICA DE OXIRRINCO!

La Misión Arqueológica que Excava el Yacimiento, cumple ya 25 años de trabajo en el lugar, y destaca algunos de los Hallazgos más importantes realizados durante éste tiempo.


Un Sarcófago encontrado en el Yacimiento de Oxirrinco
(Societat Catalana d'Egiptologia)

La arena del desierto, como un velo dorado, ha ido cubriendo a lo largo de los siglos la Antigua Ciudad de OXIRRINCO, activa Capital Faraónica del XIX Nomo del Alto Egipto.

Actualmente se ha convertido en uno de los 5 Yacimientos Arqueológicos más grandes del país, donde trabaja desde hace 25 años la misión liderada por el Dr. Josep Padró, Catedrático Emérito de Egiptologia de la Universitat de Barcelona (UB), entidad que colabora en la excavación junto a la Societat Catalana d’Egiptologia (SCE) y la Université Paul-Valéry 3 de Montpeller, siempre con la complicidad del Servicio de Antigüedades de Egipto.

Oxirrinco debe su nombre a un Pez, muy popular en ésta zona y en la Mitología Egipcia, ya que un ejemplar de ésta especie se comió el Falo del Dios Osiris, después de que su hermano, el Dios Seth, lo matara y descuartizara para hacerse con el poder de Egipto, es por eso que incluso se Prohibiese su Consumo en Época Greco Romana.


Vista aérea de parte del Yacimiento de Oxirrinco (Societat Catalana d'Egiptologia)

Pero en la Antigua PER-MEDYED, tal y como la llamaban los Egipcios, el Oxirrinco era mucho más que esto, pues el Pez se identificaba con la Diosa Tueris, la protectora de la ciudad.

De hecho, su representación divinizada en una Tumba del Yacimiento (con su tocado de Cuernos Bovinos, una Serpiente Uraeus y el Disco Solar) es uno de los hallazgos destacados de la Misión Arqueológica que cumple sus bodas de plata, en éste rico paraje para conocer, sobre todo, la historia de la Última Dinastía propiamente Egipcia, la SAÍTA, y las épocas posteriores correspondientes al Bajo Imperio, el dominio Greco Romano, y el Periodo Bizantino con los Primeros Cristianos, lo que significa hablar de una Cronología que abarca del 664ac, hasta el Siglo VIIIdc.


Vista Aérea de parte de la Necrópolis de Oxirrinco (Societat Catalana d'Egiptologia)

Olvidada por el tiempo, una de las primeras personas en la época moderna que empezó a desempolvar su recuerdo fue Vivant Denon, miembro de la Expedición Científica de Napoleón Bonaparte en su campaña sobre Egipto, que dibujó en sus famosas láminas publicadas en el Mítico Libro Description de l’Égypte, algunos de los restos que podían verse a simple vista.

A finales del Siglo XIX, Oxirrinco se convirtió en uno de los Primeros Yacimientos para los Pioneros de la Arqueología.

Fue así que Grenfell y Hunt, descubrieron Cien Mil Fragmentos de Papiros, la mayoría Escritos en Griego, que fueron llevados a Inglaterra, y que hoy son conocidos como los Papiros de Oxirrinco.

Este Yacimiento nos explica ¿cómo era La Vida y La Muerte, en una ciudad de finales de la Época Faraónica hasta el fin, también, de la Época Cristiana?.

Con la I Guerra Mundial, empezaron los Saqueos Modernos de la Ciudad, y en la Década de los Años 20 del Siglo Pasado, Arqueólogos famosos como Petrie o Breccia intentaron Salvaguardar el rico Patrimonio Histórico de ésta zona, pero por poco tiempo.

Oxirrinco volvió a caer en el olvido hasta que en 1992, cuando la Misión Catalana se hizo cargo del yacimiento, 10 años después de que tuviera lugar, uno de los Saqueos más sonados en una Gran Tumba Saíta, hoy conocida como la Tumba Número 1.


Interior de la Tumba 1 de Oxirrinco. (Societat Catalana d'Egiptologia)

Empezaba así un Periodo Ininterrumpido de Excavaciones y Preservación, que ha logrado recuperar del fondo del desierto, parte de la Historia del Antiguo Egipto.

Este Yacimiento nos explica cómo era la vida y la muerte en una ciudad de finales de la Época Faraónica hasta el fin, también, de la Época Cristiana”, apunta el jefe de la misión, Josep Padró.

Algunos de los descubrimientos más relevantes, como los ocho descritos a continuación, son únicos en Egipto y se tratarán a fondo en la Jornada Egiptológica, organizada por la Societat Catalana d’Egiptologia éste sábado en Barcelona, con la participación de diferentes expertos que integran la misión.

1. OSIREION
Se trata quizás del Hallazgo Estrella de la misión ya que por primera vez en todo Egipto, los Arqueólogos lograron sacar a la luz un Templo Subterráneo dedicado al Dios Osiris.

El Osireion “es un Monumento Único porque se sabía que existían, pero no se habían encontrado”, relata Padró.

Hace unos años se ha descubierto otro en Karnak, pero hecho de Adobes y no de Piedra, como éste ni tan bien conservado ni con Inscripciones Jeroglíficas”, sigue explicando el Egiptólogo; en su interior, los Arqueólogos hallaron una Inmensa Estatua del Dios Osiris yacente, de casi 4 metros.


El OSIREION de Oxirrinco, con la Estatua del Dios Osiris (Societat Catalana d'Egiptologia)

Y otro dado curioso, por primera vez también se pudo constatar un RITUAL que se practicaba en Honor al Dios.

Hay varias Galerías, como si se tratara casi de un Laberinto, donde se Enterraban Figuras Pequeñas de tierra, en forma de Osiris.

Cada año, se modelaba una y se regaba para que germinaran las Semillas introducidas en el interior, lo que simbolizaba la Resurrección de la Vegetación, y la llegada de la Primavera, relata.

En el Osireion se encuentra un gran número de éstas figuras, por ejemplo, todas las elaboradas durante los años de Reinado de Ptolomeo VI al VIII.


Pasillos del Osireion de Oxirrinco, Templo Subterráneo dedicado a Osiris (Societat Catalana d'Egiptologia)

2. PECES MOMIFICADOS
También es otra de las exclusivas de este yacimiento, el único lugar de Egipto donde se han encontrado peces momificados.

En concreto, unos 5.000 ejemplares, casi todos Oxirrincos, estaban dispuestos por Capas Separadas por hojas de Palma y Esparto, y prácticamente a la mitad, se les había Practicado la Momificación con Telas, incluidas para envolverlos.

Estos depósitos son de época persa, hacia los siglos V-III ac”, apunta Padró. “Tenemos que tener en cuenta que la Momificación de Animales Sagrados, en este caso Oxirrincos en honor a la Diosa Tueris, es una costumbre tardía”, detalla.



Restos de Peces Momificados en el Yacimiento de Oxirrinco. (Societat Catalana d'Egiptologia)


3. OXIRRINCO DIVINIZADO
Precisamente, solo se ha encontrado en éste Yacimiento, la Representación Artística del PEZ OXIRRINCO como Divinidad, en éste caso, como Forma Animal de la Diosa Tueris; donde “se aprecia perfectamente en una Tumba”, explica Padró.

Además, han aparecido también varias Estatuillas de Bronce, que “sospechamos que las que Circulan Alrededor del Mundo, y proceden de aquí y se Extrajeron en Excavaciones Clandestinas”, señala.


Representación Pictórica de un Oxirrinco Divinizado, encontrado en la Tumba 18 del Yacimiento
(Societat Catalana d'Egiptologia)

4. AJUAR DE UN ESCRIBA
La Gran Cantidad de Momias y Cuerpos Enterrados en las Necrópolis de Oxirrinco, han ofrecido también la posibilidad de estudiar sus Ajuares Funerarios.

Uno de los más curiosos es, el de un Joven Escriba de tan solo 17 años, pero Enterrado Sin Momificar.

Seguramente de Época Cristiana”, apunta Padró, pero con todo el Set necesario para ejercer su Profesión, como el Cálamo, el Tintero e incluso la Tinta.


El Ajuar del Escriba, con 2 Cálamos sin Estrenar y su Envoltura, el Tintero Metálico y la Tinta Compactada (Misión Oxirrinco)


5. TUMBAS SAÍTAS
El Yacimiento de Oxirrinco, es ideal para estudiar la Dinastía XXVI (del año 664 a 525ac), la Última Nativa que Reinó, denominada SAÍTA porque su capital era SAIS.

Todo un Sector de la Necrópolis corresponde a Tumbas de éste periodo, con una o varias Cámaras Funerarias, Sarcófagos de Piedra y Gran Cantidad de Ajuar Funerario, como Vasos Canopos, Amuletos, Ushebtis… Momias con o sin Cartonajes, y algunas de ellas con Láminas de Oro sobre la Lengua; y “están Construidas en Bloques de Piedra y con una muy Buena Factura”, analiza el jefe de la misión.


Un Sarcófago Saíta de Oxirrinco. (Societat Catalana d'Egiptologia)


6. CIEN MOMIAS JUNTAS
Otro Caso Excepcional de Oxirrinco, se trata del hallazgo de una Única Tumba, donde se acumulan casi un Centenar de Momias, una encima de otra, y muchas con Cartonajes y Pinturas correspondientes a la Época Romana.

Hemos tenido que Precintarla porque nos vemos incapaces técnicamente de Recuperarlas sin Dañarlas”, revela el Catedrático; “un hallazgo como éste, no tiene Precedentes, y esperamos que en un futuro se puedan estudiar con garantías”.


Momias Agrupadas en la Tumba del Yacimiento de Oxirrinco (Societat Catalana d'Egiptologia)


7. PRIMERAS PINTURAS CRISTIANAS
Este Yacimiento también resulta muy atractivo para analizar, el paso del Culto Tradicional Egipcio al Cristiano; de hecho, se puede comprobar como Algunos Edificios, fueron reutilizados para acoger la nueva Religión.

Es el caso de una Estructura Arquitectónica de Grandes Dimensiones convertida seguramente en “una Iglesia de época Paleobizantina”, analiza Padró. Incluso se han encontrado Pinturas de Temática Cristiana y Textos en Copto.


La Pintura Copta, Cubierta con una Capa de Protección, que representa una figura de un Hombre Joven en Actitud de Bendecir (Misión Oxirrinco)


8. MISTERIOSA ESTRUCTURA CIRCULAR
Se trata del hallazgo más reciente correspondiente, a la pasada Campaña de Excavaciones.

En los últimos días se descubrió una Gran Estructura Circular de Ladrillos, de unos 10 metros de Diámetro y 4 de Profundidad que podría estar relacionada, con alguna Construcción Hidráulica.

No Existen Paralelos Ni Precedentes, ni tampoco sabemos todavía ¿a qué época corresponde?”, explica Padró.

Se ha encontrado en medio de la Necrópolis y Rellena de Arena Limpia”, detalla Padró; lo que sí se sabe es que será uno de los Focos Preferentes de la Próxima Campaña, que empezará antes de acabar el año.


Detalle de la Estructura Circular, encontrada en Oxirrinco (Societat Catalana d'Egiptologia)


No hay comentarios:

Publicar un comentario