miércoles, 25 de octubre de 2017

NATIVE AMERICANS REVEAL, 22 RULES OF LIFE …!

NATIVE AMERICANS REVEAL,
22 RULES OF LIFE …!

There are a lot many things that the world can learn from the Native

Americans especially in these trying times when the world is facing Hate, Terrorism, Hunger and Corruption.

Imagine if these peaceful tribes we’re never raided and their land and lives never taken.

The history of our world would have transpired completely differently. We would be in touch with nature, ourselves and the Earth.

We would be able to connect with animals, the stars, the flowers and each other so deeply; something so simple that has been lost through modern reality.

Let us never forget the wisdom these natives shared.

Let us re-create the world of cosmic, earthly and universal understanding they once knew.


Here are 22 things, Native Americans left to Humanity:

1. SHARING GOOD FORTUNE
It is always good to participate in charity.

It is an act of kindness and it also makes the soul feel good.

2. PLURALITY OF RELIGIOUS BELIEF
We should respect other’s religious beliefs because the world is filled with multiple religions and faiths.

Do not force your belief on others.

3. TRUE TO YOURSELF
If you can’t be true to yourself then you cannot be true to others.

Pay attention to your needs as well!

4. What You Want To Be
Explore your soul and know what you want to be in life.

To know what life path you want to choose and how you would attain your goals is very important.

5. GIVE SPACE TO OTHERS
Get rid of your false sense of entitlement.

If someone doesn’t want you then leave and stop forcing yourself on them.

¡Similar can be said for those who push themselves on you!

6. NEVER HURT OTHERS
If you hurt others in any way, it’ll come back to you for sure.

Never give pain to others and be careful of breaking their hearts.

7. RESPECT NATURE
We should respect nature and should take care to preserve it.

8. CHILDREN
Children represent our future.

This is why we should take special care in teaching them valuable things all the while giving them space to grow on their own.

9. MISTAKES ARE COMMON
We are all humans and we make mistakes.

No one is perfect and no one can ever be.

10. SAY NO NEGATIVE THOUGHTS
Negative thoughts not only cause stress, anxiety and depression, but it also leads to a variety of physical illnesses.

11. RESPECT THE EARTH
We should not take anything in this world for granted, not even the earth where we live.

We should have respect for everything that we inherit from our environment.

12. OTHERS’ OPINIONS
We should acknowledge other people’s opinions instead of shutting them out.

Seeing the other side can open our minds to unimaginable possibilities.

13. DO NOT BADMOUTH OTHERS
Don’t gossip about others because it is only creating more negativity in your life and of the others.

14. PRAYING
Pray whether you are a believer or not.

A prayer from the heart is never ignored.

15. PRACTICE TOLERANCE
You should not judge others simply because they are not doing what you think is the right thing.

Be tolerant towards people who are of a different mindset than you.

16. TAKE CONTROL
Don’t let others decide what you want to do in life.

Make your own path and take proper guidance from those who are wise.

17. GUESTS
We should treat our guests with kindness and amiable behavior.

18. DO NOT TAKE WHAT IS OTHERS’
Be content with your share of things.

Do not try to snatch others’ share.

What is yours is yours and no one should be able to take that from you and you should also not do that to others.

19. BALANCE
Do not give in to a hedonistic lifestyle.

Try to maintain balance between work and pleasure, personal and professional, body and mind.

20. TRUTH
Try to be truthful as often as possible.

It saves the headache of remembering all those lies.

21. ELDERS ARE IMPORTANT
Respect your family and elders and make them proud.

22. RESPECT THE MOTHER EARTH
Love the land that is sustaining you.

Connect with the mother earth in order to connect with the cosmos.


ARMAMENTO EN LOS REINOS HISPANOS MEDIEVALES: LA INFANTERÍA

ARMAMENTO EN LOS REINOS HISPANOS MEDIEVALES: LA INFANTERÍA


Imagen del Beato de Urgel, de hacia el año 950. Representa la toma de Jerusalén por Nabucodonosor. Los defensores de la ciudad están Equipados con Adargas Circulares. Resulta interesante porque se puede observar la parte exterior de los escudos (con la decoración radial y cuatro o más remaches) y la parte interior. Parece que no se llevaban Embrazados sino Asidos.

Las Armas Ofensivas son una Gran Espada, un Arco ¿compuesto? y Lanzas con Cruceta (por cierto que la Punta de la Flecha del Arquero también tiene Cruceta).


FASE 1 (Siglo X, y Primera Mitad del XI).
LA PANOPLIA LIGERA.

LA INFANTERIA
Lo que más llama la atención de este periodo es la homogeneidad del armamento. La misma Panoplia es usada por los andalusíes y por los Cristianos, al menos en lo que hace al núcleo Castellano-Leonés.

Como esta fase coincide con la Hegemonía de Córdoba habría que concluir que el Armamento utilizado tendría básicamente un origen andalusí y se iría expandiendo hacia el norte acompañando a los triunfantes Ejércitos Omeyas. Más al este, en los Núcleos Pirenaicos, la influencia Transmontana se dejará notar y el Armamento será bastante diferente.

El elemento más característico del Guerrero Hispano durante esta fase es un Escudo Redondo de pequeñas dimensiones que se suele Denominar Adarga o Rodela. La adarga estaba confeccionada con Cuero o Pieles Dobladas y Perpunteadas, y Carecía De Tablero. Suele presentar 4 remaches que interiormente sujetan las correas con que se embrazaba. Esas mismas correas permitirían cargarlo al hombro durante las marchas y colgarlo de los Borrenes o Arzones de la silla de montar. En muchas ocasiones la superficie de la adarga presenta unas líneas radiales que podrían responder al modo en que se unían las piezas de cuero o ser méramente decorativas. Como el motivo recuerda a los discos solares celtas se ha pretendido ver un origen prerromano para las adargas, pero dado que en otras partes del Mediterráneo se representan soldados musulmanes portando escudos idénticos habría que dar poca credibilidad a la propuesta. La adarga se considera en esta fase como un Escudo “Universal” ya que es usado tanto por los andalusíes como por los Cristianos del Norte, y tanto por la infantería como por la Caballería.

Si nos limitáramos a la Iconografía de la época se podría concluir que la adarga era el único elemento defensivo empleado durante esta fase puesto que tanto los cascos como las lorigas brillan por su ausencia. Se ha tratado de explicar esto por la supuesta costumbre de llevar los elementos defensivos bajo las vestimentas e incluso se han interpretado que las picudas capuchas de unos Jinetes Pintados en uno de los “Beatos” podrían estar ocultando unos cascos cónicos. Lo cierto es que no hay ni una sola representación de loriga o cota anterior al año 1050 (con las excepciones Catalanas que luego mencionaremos) y solo parece existir la representación de un Casco Cónico (un Spangen-Helm de Tradición Germánica) en la Biblia de San Isidoro del año 960. Según “Los Anales Palatinos de Al-Hakam II” unas pocas unidades de Élite Cordobesas se caracterizaban por el uso de Lorigas y Cascos. Al-Razi menciona también que algunos contingentes armados a la manera cristiana llevaban cascos semiesféricos de un modelo que denomina “Bayda”. El uso de cascos se complementaría con el del Almofar o Capucha de Malla. Que esos elementos sean propios de unidades de élite indicaría que el resto de las tropas carecía de ellos. En los textos Castellano-Leoneses la primera mención de defensas personales no la encontramos hasta el año 1034 en un documento de compra-venta en que se valoran “Duos Elmos Laborados in LX Sólidos, una Loriga de LX sólidos”, aunque podrían haberse empleado corazas de cuero antes de esa fecha.

Dentro de las armas ofensivas destacan La Espada, La Lanza, El Arco y La Honda.

Se distinguen tres tipos de espadas: la espada franca de doble filo y canal central, que tendría un Origen Otónida o Vikingo (hay también espadas de Origen Vikingo con Pomo Trilobulado), Espadas “Indias” con Pomo Trilobulado, y espadas de tipo “Universal” con Pomo Esférico y Arriaces Rectos. En todos los casos se trata de Espadas de Hoja Recta.

Las Lanzas serían de 2 tipos por su función: Lanzas Arrojadizas y Lanzas Empuñables. Las lanzas empuñables permitirían a la infantería formar una barrera defensiva contra la caballería aunque el pequeño tamaño de las adargas sería más apropiado para una infantería “ligera” que emplease formaciones abiertas antes que para una infantería de línea capaz de sostenerse frente a la caballería. A nivel teórico se pueden calificar como lanzas empuñables las que llevan una cruceta que evitaría que la punta se clavase demasiado y no pudiera recuperarse. Siempre a nivel teórico con las lanzas arrojadizas se buscaría el efecto contrario: que resultaran difíciles de desclavar para que el enemigo no pudiera devolverlas. Las fuentes escritas mencionan las lanzas francas, que se caracterizarían por sus anchas hojas. Un historiador moderno ha querido reconocer en uno de los Beatos un Zupin Dailami: una Lanza (o Javalina) con una segunda punta en el lugar de la contera que es característica de las tribus montañesas del este de Irán, pero la identificación resulta un tanto aventurada.

Respecto a los arcos habrían 2 tipos básicos: el Arco Simple y el Arco Compuesto (denominado en las fuentes Arco Árabe o Arco Turco). Las fuentes mencionan también los Arcos Francos, que probablemente eran ballestas. La Ballesta, aunque conocida, debía ser un arma de uso muy restringido durante éste periodo. La primera representación artística de una Ballesta en la Península, está datada en el año 1086.

También serían usadas con profusión las hondas, ya sea la honda sencilla o la honda con proyector (también llamada Honda de Fuste o Fustíbalo). El uso del proyector permitía lanzar proyectiles de mayor tamaño a mayor distancia y su uso era especialmente apreciado en los asedios, tanto por los defensores como por los atacantes. También aparecen frecuentemente representados en los beatos guerreros cuyo único armamento ofensivo son piedras. Eso sí, estos “lanzadores de piedras” aparecen equipados con la ubicua adarga circular.


El mismo tema pero esta vez del Beato de San Miguel de la Escalada o Beato Thompson (año 960 aprox.). El armamento es muy similar. Como novedad la presencia de un lanzador de piedras que se protege con una adarga. Otras adargas cuelgan de las almenas a modo de decoración.


De nuevo el mismo tema pero con una fecha bastante posterior: del Beato de Fernando I y Doña Sancha, del año 1047. No hay ninguna evolución en el armamento de los defensores de la ciudad.


Este ángel del Beato de Gerona (año 975) está representado con el armamento estándar del infante de este periodo: Lanza Empuñable con Cruceta y Adarga Circular.


Como evidencia de que los combatientes andalusíes compartían las mismas armas que sus enemigos cristianos tenemos este relieve de la “Arqueta de Leyre”, fabricada en Córdoba en el año 1004.

El Guerrero va Armado de Lanza con Cruceta, y se protege con una adarga con Decoración Epigráfica.


martes, 24 de octubre de 2017

UN ANTIGUO REACTOR NUCLEAR, DE 2 MIL MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD...

UN ANTIGUO REACTOR NUCLEAR, DE 2 MIL MILLONES DE AÑOS DE ANTIGÜEDAD...

Siempre salen a la luz casos de hallazgos impresionantes sobre posibles civilizaciones inteligentes que vivieron en nuestro planeta hace millones de años.

En la mayoría de ocasiones, la veracidad de dichos casos es difícil de demostrar, pero en otros, se llevan a cabo numerosas investigaciones y experimentos para poder llegar a una conclusión, y en algunos casos se encuentran respuestas impresionantes; otras, simplemente se trata de Falsificaciones o Fakes.


En el mes de mayo de 1972, un trabajador de una planta de procesamiento de combustible nuclear situada en Francia, notó algo sospechoso.

Supuestamente, este hombre realizó un análisis rutinario en el uranio procedente de una fuente de mineral aparentemente normal.

Como es el caso con todo el uranio natural, el material del estudio contenía tres isótopos, es decir, tres formas con diferentes masas atómicas.


Uranio 238, la variedad más abundante.

El Uranio 234, el más raro, y el Uranio 235, el isótopo más codiciado porque puede mantener una reacción nuclear en cadena.

En otras partes de la corteza terrestre, en la Luna e incluso en los meteoritos, los átomos de Uranio 235 conforman sólo el 0,720% del total. Pero en estas muestras, que venían del depósito de Oklo situado en Gabón (un ExColonia Francesa del África Occidental Ecuatorial), el uranio 235 constituía sólo el 0,717%.


Esa pequeña diferencia fue suficiente para alertar a los científicos franceses de que algo extraño había sucedido.

Algunos análisis posteriores demostraron que el mineral de al menos una parte de la mina estaba muy por debajo de la cantidad normal de uranio 235: unos 200 kilogramos parecían haber sido extraídos, cantidad suficiente como para hacer media docena de bombas nucleares. Científicos de todo el mundo se reunieron en Gabón para explorar este curioso fenómeno.


Ellos encontraron que el sitio donde se encontró el uranio era un reactor nuclear subterráneo muy técnico, más allá de las capacidades de nuestro conocimiento científico actual.

Este reactor nuclear surgió hace 1,8 mil millones de años y estuvo en funcionamiento durante unos 500.000 años, según las estimaciones de los científicos.

Los científicos investigaron la mina de uranio y los resultados se hicieron públicos en una conferencia de la Agencia Internacional de Energía Atómica.



Los científicos encontraron restos de productos de la fisión y desechos de combustible en varios lugares dentro del área de la mina.

En comparación con este enorme reactor nuclear, nuestros reactores nucleares actuales son mucho menos impresionantes, serían simples aparatos primitivos.

Los estudios mostraron que el reactor nuclear de la mina de uranio era de varios kilómetros de longitud.

No obstante, para un gran reactor nuclear de esta categoría, el impacto térmico con su entorno se limitaba sólo a 40 metros en todos lados.


Lo que fue aún más asombroso, fue que los residuos radioactivos aún no se han desplazado hacia el exterior de la mina. Se mantienen en su lugar por la geología de la zona.

Es necesario comprender que, lo que fue tan increíble para todos, fue que una reacción nuclear se había producido hasta que el plutonio (un subproducto) fue creado, y que la propia reacción nuclear se había “moderado”, lo que supuso por un largo período de tiempo el “santo grial” de la ciencia atómica.


La habilidad para moderar la reacción significa que una vez se ha iniciado una reacción, uno era capaz de aprovechar la potencia de salida de una manera controlada, incluyendo el tener la habilidad para evitar la explosión y la liberación de toda la energía de una sola vez.

Frente a estos resultados, la comunidad científica considera que la mina es una reactor nuclear “natural”.

Llegaron a la conclusión de que el mineral se habría enriquecido hace mucho, 1.8 mil millones de años, para producir espontáneamente una reacción en cadena.


Concluyeron además que el agua había moderado la reacción al igual que los reactores nucleares modernos utilizan varillas de grafito y cadmio para que sus reactores no llegan a un estado crítico.

Además, varios especialistas en ingeniería de reactores comentaron que en ningún momento en la historia geológicamente estimada de los depósitos de Oklo, el mineral de uranio se enriqueció lo suficiente en U-235 como para que una reacción natural tuviera lugar.


Incluso cuando los depósitos se formaron primero debido a la lentitud de la desintegración radiactiva del U-235, el material fisionable habría constituido sólo el 3% de los depósitos, un nivel demasiado bajo para conseguir una reacción nuclear.

Sin embargo, una reacción nuclear tuvo lugar aquí (o al menos, es lo que se cree), lo que sugiere que el uranio original era mucho más rico en U-235 que lo que una formación natural pudiera haber logrado ser.

Si la naturaleza no fue la responsable, entonces la reacción no tuvo más remedio que ser provocada artificialmente.


Por supuesto, no tardaron en surgir las teorías como: ¿Es probable que hace aproximadamente dos mil millones de años hubiera una civilización avanzada en Oklo?

Si la respuesta fuera afirmativa, dicha civilización era tecnológicamente superior a la civilización de hoy en día. No obstante, el doctor Glenn T. Seaborg, ex jefe de la Comisión de Energía Atómica de EEUU y Premio Nobel por su trabajo en la síntesis de elementos pesados, señaló que “para que el Uranio se queme en una reacción, las condiciones deben ser exactamente correctas”.


Sería necesario tener agua o algún otro moderador para frenar los neutrones liberados mientras que cada átomo es dividido de modo que se estén moviendo demasiado rápido como para ser absorbidos por otros átomos, manteniendo la reacción en cadena.

Por otra parte, el moderador y el combustible deben ser extremadamente puros. Incluso unas pocas partes por millón de contaminantes, como el boro, podrían “ENVENENAR” la reacción, llevándola a un punto de interrupción. “¿Cómo pudieron surgir las condiciones necesarias bajo tierra en dichas circunstancias naturales?”, preguntó Seaborg en la Revista Time, en el año 1972.


ESTOS EXPERTOS DICEN, QUE SOLO NOS QUEDAN 3 AÑOS… PARA SALVAR AL PLANETA, DE SU DESTRUCCIÓN IRREVERSIBLE

ESTOS EXPERTOS DICEN, QUE SOLO NOS QUEDAN 3 AÑOS… PARA SALVAR AL PLANETA, DE SU DESTRUCCIÓN IRREVERSIBLE



Un planeta devastado por el cambio climático puede parecer un futuro lejano. Pero la Tierra ya está experimentando los efectos hoy.

A nivel mundial, la tasa media de subida del nivel del mar aumentó el 50 % en las últimas 2 décadas.

En 2017, las temperaturas ya han alcanzado sus niveles más altos en la historia en algunas zonas, desde California hasta Vietnam.

Y los últimos tres años fueron los más calientes jamás registrados.

En una nueva carta abierta, seis destacados científicos y diplomáticos, entre ellos la ex jefa de la ONU para el cambio climático, Christiana Figueres y el físico Stefan Rahmstorf, escribieron que el mundo tiene aproximadamente 3 años, antes de que se produzcan los peores efectos del cambio climático.


Publicada el 28 de junio, la carta insta a los gobiernos, empresas, científicos y ciudadanos a abordar el problema de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero de inmediato.

Si las emisiones se pueden reducir de manera constante hasta 2020, las temperaturas mundiales probablemente no alcancen un umbral irreversible, escribieron.

Los impactos incluirían una rápida deforestación, inundaciones por la subida del nivel del mar y cambios meteorológicos impredecibles que podrían devastar la agricultura y afectar la vida en las costas, donde vive la gran mayoría de la población.

Su plan incluye 6 metas hasta 2020:
·                     Lograr que el 30% del consumo de electricidad provenga de energía renovable.
·                     Proyectar planes para que las ciudades y los estados abandonen la energía de combustibles fósiles en 2050, con una financiación de 300.000 millones de dólares anuales.
·                     Asegurarse de que el 15 % de todos los vehículos nuevos sean eléctricos.
·                     Reducir las emisiones netas debidas a la deforestación.
·                     Publicar un plan para reducir a la mitad las emisiones debidas a la deforestación antes de 2050.
·                     Alentar al sector financiero a emitir más "Bonos Ecológicos" para apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático.

Los objetivos de la carta están en desacuerdo con las prioridades de la administración Trump, que ha señalado que el cambio climático no está en su agenda.

A principios de junio, el Presidente Trump anunció que, en 2019, Estados Unidos se retirará del Acuerdo de París, el cual establece puntos de referencia nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.


Los autores reclaman, que las ciudades y las empresas luchen contra las emisiones, y cumplan con los objetivos del Acuerdo de París, incluso sin la ayuda del gobierno de Estados Unidos.

Estamos ante la posibilidad de poder reducir la curva de emisiones para el año 2020, como exige la ciencia, para proteger los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU y, en particular, para erradicar la extrema pobreza, dijo Figueres en un comunicado de prensa.

Este Desafío Monumental coincide con un espacio sin precedentes para la creación de objetivos propios de los gobiernos no nacionales dentro de los EE. UU., de todos los niveles de gobiernos en los países fuera de los EE.UU. y del sector privado en general.

La oportunidad que se nos presenta para los próximos tres años es única en la historia.