sábado, 30 de septiembre de 2017

TU CELULAR MORIRÁ PRONTO, SI SIGUES COMETIENDO ESTOS ERRORES

TU CELULAR MORIRÁ PRONTO, SI SIGUES COMETIENDO ESTOS ERRORES

Son cosas que no parecen causar mucho daño, pero estos simples errores impactan negativamente en la vida de la batería de tu celular.

Si desconoces acerca de la carga del tu móvil, probablemente conectarás su terminal como y cuando te venga en gana y en un corto tiempo empezaras a notar las fallas.

Te cuestionaras si son errores de fábrica o quizá se te cayó y ese sea el motivo de falla.

Con los siguientes consejos sabrás cuales son los errores que cometes y que cosas debes tener en cuenta al momento de cargar tu celular y así alargar la vida de la batería de tu móvil:


ESPERAS SIEMPRE A QUE LA BATERÍA LLEGUE A NIVELES MUY BAJOS Y LUEGO LA CARGAS AL 100%
Muchas personas lo hacen y seguro que tú también, pero usar los dispositivos hasta que pide ser cargado cuando llega 15% o el 10%, o incluso apagándose porque ya no da más solo acorta la vida útil la batería, ya que añade un “estrés” extra a las mismas.

No es necesario cargar completamente, es mejor no cargarlas a tope porque un alto voltaje tensionaría la batería.

Una vez que la carga llega al 80% ó 90%, no necesitas esperar a que tu celular alcance el tope.


Piensa en la batería como si fuera tu cuerpo en un día cualquiera, no vas a esperar estar a punto de morir para descansar y recargar las energías y tampoco necesitas un sueño perfecto de ocho horas para funcionar correctamente.


DEJAS PUESTA LA FUNDA EN EL CELULAR MIENTRAS CARGA
Parte del estrés de una batería viene por la temperatura y no es ningún secreto que su celular a veces se calienta mientras está cargando.

El retiro de la funda del teléfono ayudará a que tu celular y su batería se carguen a una temperatura adecuada.

Es muy importante evitar exponer el celular a temperaturas superiores a 35ºC, lo que puede dañar permanentemente la capacidad de la batería.


Si dejas la funda puesta, el calor no puede escapar, por lo que tu celular calentará más, algo no tan bueno para tu móvil, sino imagínate usando ropa de invierno en verano.


CARGAS TU CELULAR EN LOS LUGARES EQUIVOCADOS
Si no te importa dónde dejar tu teléfono durante la carga, es un gran error.

Como ya se ha mencionado, estas baterías tienen un cierto rango de temperatura en el que funciona correctamente, y si dejas tu celular tanto en una zona caliente como demasiado fría, puede ser muy perjudicial (eso incluye dejarlo delante del aire acondicionado).


Una vez más, esto es como esperar que una persona que tiene mucha fiebre o con hipotermia, trabaje a pleno rendimiento.


SOBRECARGAS O LO DEJAS CARGANDO DURANTE TODA LA NOCHE:
Generalmente ocurre cuando cargas tu celular antes de dormir y luego lo desconectas cuando despiertas, muchas horas después.


La temperatura aumenta cuando la batería está sobrecargada y, esto no solo acorta la duración de batería, sino que también amenaza tu seguridad mientras duermes, ¿Has escuchado de baterías que se Calientan y “Ka-Bun” Explotan rápidamente?…


CONECTAS CUALQUIER CARGADOR QUE ENCAJE
Puedes encontrar útil que la mayoría de los actuales celulares utilizan un Micro USB para sus cargadores.

Pero esto no significa que todos los cargadores y teléfonos sean compatibles.


Por lo tanto, asegúrate de que el cargador no está dañando seriamente a tu móvil.


NUNCA LO APAGAS:
LA BATERÍA NO DURA POR SIEMPRE….., luego de un determinado número de recargas, dejará de funcionar y tendrás que reemplazarla.

Sin duda, una forma de ayudar a que ésta muera pronto es tener el celular encendido todos los días y a toda hora.

Sabemos que es indispensable mantenerlo prendido si lo usas como herramienta de trabajo, pero también debes darle un respiro, intentando mantenerlo apagado cuando no lo estés ocupando.


Además, reiniciarlo puede ayudar a que funcione más rápido y que se cierren las aplicaciones que quedaron funcionando, pero que no estás utilizando.


MANTIENES SIEMPRE ACTIVADO EL WI-FI Y/O BLUETOOTH:
Tener encendido el Wi-Fi o la opción 3G, 4G o la que sea que utilices para conectarte a internet gasta mucha batería, pero si además tienes activado el Bluetooth, tu carga morirá muy rápido.

Esto empeorará si le agregas el GPS, que prácticamente le producirá una muerte súbita.

Por eso, si no estás ocupando alguno de éstos, te recomendamos no tenerlo activado.


Puedes mantenerte conectado a internet, pero no enciendas las otras opciones si realmente no las estás usando, porque estarías sobre exigiéndole permanentemente a tu teléfono.


LO MANTIENES EXPUESTO AL MAL TIEMPO O A TEMPERATURAS MUY ELEVADAS:
Si vas por la calle y hay un temporal de lluvia y viento que apenas te deja caminar, evidentemente deberías evitar exponer tu teléfono y mantenerlo guardado.


Por otra parte, igual ten cuidado de no tenerlo mucho rato al sol, pues los rayos y las altas temperaturas podrían dañar el hardware, según informó The Huffington Post.


NO LIMPIAS TU CELULAR POR FUERA Y “POR DENTRO”:
El constante uso de este aparato provoca que sea un centro de almacenamiento de gérmenes.

Para cuidar tu propia salud, deberías preocuparte de pasarle un pañito de vez en cuando, de preferencia toallas antibacteriales.

El “interior” de tu teléfono igual necesita un trato especial.

Tener un antivirus y limpiar el historial y los registros de forma periódica, no sólo lo mantendrán “SALUDABLE”, sino que además funcionará más rápido.


Como ves, es un beneficio para ambos.


NO USAS PROTECCIÓN PARA VIRUS:
Los teléfonos inteligentes suelen ser un blanco de cualquier virus malo.


Existen varias aplicaciones para evitar que esto suceda como Lookout, Avast o TrustGo, estas sin duda te ayudarán a mantener tu celular fuera del alcance de cualquier virus.


LO LLEVAS EN EL BOLSILLO:
Si eres de los que siempre trae el celular en el bolsillo, entonces tienes que saber que esto no es tan bueno, pues no sólo lo expones a una alta probabilidad de caer al suelo, o a cualquier otra superficie, sino que además de acuerdo a varias investigaciones esto puede ocasionar algunos riesgos para tu salud derivados de la radiación que emite el celular.



Es por eso que muchos celulares tienen un pequeño instructivo donde recomiendan no traerlo en el bolsillo del pantalón.


HERIDAS EMOCIONALES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS, QUE SE REFLEJARÁN DE ADULTOS

HERIDAS EMOCIONALES MÁS COMUNES EN LOS NIÑOS, QUE SE REFLEJARÁN DE ADULTOS

Las heridas emocionales de la infancia se extrapolan hacia la adultez como si se acabaran de experimentar.

Toda vez que un niño aprende a comportarse, reaccionar, sentir y pensar de una manera le es difícil, cuando se hace adulto, cambiar su aptitud.


Según estudios de psicología existen heridas emocionales comunes de la niñez que influyen en cómo se ve y afronta la vida cuando crecemos.


EL MIEDO AL RECHAZO
Ya sea que este miedo sea o no infundado se basa en el miedo al rechazo social, a perder la protección de la figura de apego, entre otros factores.

El niño que tiene miedo al rechazo y crece con ello se convierte en una persona de baja autoestima, poco amor propio, que sacrifica sus opiniones para adoptar los criterios de los demás.


LA ANSIEDAD DE SEPARACIÓN
El temor a ser separado de sus padres y sentirse solo y abandonado durante la niñez forma a un adulto temeroso, tímido, siempre carente de afecto y por lo tanto inseguro y sumiso.


LA HUMILLACIÓN
Ser humillado lo mismo dentro del plano familiar que social cuando sus parientes o compañeros minimizan sus cualidades y se burlan de ellas, lo critican y lo desaprueban, forma lo mismo a un ser humano tímido y sufrido que tiránico y despiadado.


LA INJUSTICIA
El ser víctima de exigencias injustas o de reprimendas no acordes con sus faltas hace a un niño inseguro, desconfiado de todos y todo.

En la adultez puede convertirse en alguien pesimista y negativo que también opta por criticar de manera desmedida a quienes le rodean.


LA TRAICIÓN
Cuando los adultos no cumplen las promesas que le hacen y sus expectativas no se convierten en realidad el niño en cuestión puede terminar por ser alguien desconfiado y poco sociable.

Ahora bien, además de las anteriores existen otras 2 heridas emocionales que también son comunes y seguramente toda vez que te las planteemos nos darás la razón.


LA FALTA DE AFECTO
Creemos que la falta de afecto es una de las heridas emocionales que más daño hacen.

Quien crece despojado de afecto está condicionado a ser infeliz.

Se sabe que el afecto es tan necesario como los alimentos, el aseo o la atención de las enfermedades porque el cerebro, así como el resto del cuerpo, necesita ser estimulado y provisto de todo cuanto necesita.


Cuando los niños tienen carencia de afecto son más vulnerables a contraer enfermedades, perciben un retraso en su desarrollo físico, etc.


EL ABANDONO EMOCIONAL
El abandono emocional es otra de las heridas emocionales que aunque no se quiera, llegan hasta la adultez como si se tratara de una enfermedad genética.

Los hombres y mujeres que de niños se vieron privados de la cercanía de sus padres crecen sintiéndose vacíos y poco apreciados.


El abandono emocional es un suceso que se da cuando los padres, porque no tienen tiempo para estar con sus pequeños o porque no sienten afinidad por ellos, se mantienen alejados física y espiritualmente.


¿CÓMO NO CAUSARLE HERIDAS EMOCIONALES A MI HIJO?
·                     Dedicar más tiempo a su crianza atendiéndolo directamente todas las horas que puedas y no delegando su formación en terceros.

·                     Conversar los temas que le interesan, debatir sus puntos de vista y solventar sus dudas; ponte en sus zapatos con frecuencia.

·                     Nunca compararlo con los demás, si quieres que tu niño se comporte como otros y salga mejor en las pruebas, por ejemplo, estimúlalo a investigar y estudiar.

·                     Tratar sus miedos y no minimizarlos.

·                     Premiarlo, alabarlo, destacar sus cualidades y aplaudir sus logros. Así levantarás su autoestima.

·                     Prestar tiempo y en cualquier caso pedir ayuda especializada para tratar temas como la muerte de familiares, el divorcio de los padres, su timidez, la verdad de su origen (adopción), entre otras.

Estos son algunos consejos que bien se avienen a las características de todos los núcleos; sin embargo, la manera de no causarle heridas emocionales a un niño está en las manos y el actuar de cada familia.


jueves, 28 de septiembre de 2017

El Cuento Infantil: LA CAPA NEGRA Y EL RELOJ DORADO

LA CAPA NEGRA Y EL RELOJ DORADO
Por: Dra. Karina Aumaitre 

CAPITULO I: LA ABUELA.
            Emma, así se llama mi única bisabuela, bueno no es la única en realidad, pero es solo a ella a quien pude conocer al tiempo que me toco nacer, por estos días las parejas esperan mucho tiempo para tener a sus hijos y ese más o menos fue el caso de mis padres. Tiene 86 años y sus ojos son azules como si el mar se hubiera fundido con el cielo, como caramelo azul de esos que pintan la lengua. Ella pasa temporadas en nuestra casa, porque ya no puede vivir sola. Su esposo murió cuando yo era aún muy pequeño como para recordarlo, pero lo he visto en algunas fotos, se llamaba Abuelo Héctor, y también tenía sus ojos azules.

            Un día cuando llegué a casa, la abuela estaba sentada en la cocina con expresión angustiada, Que te pasa abuelita? le pregunté, es que estoy tan vieja que creo que estoy perdiendo la cabeza, me contestó. No entendí a qué se refería, entonces ella sirvió mi comida y comí sin volverle a preguntar. Pasaron varios días y otra noche antes de dormir, fui a su cuarto y vi como las lágrimas brotaban de sus hermosos ojos, de nuevo un rostro de angustia se dibujaba en su blanca piel. Qué te sucede abuela? Entonces creo que quiso contarme diciendo: Es que hoy fui al banco y en la puerta me pareció ver a tu abuelo. Yo quise tranquilizarla diciendo: Tranquila, esos son tus recuerdos y lo mucho que lo extrañas que te hacen verlo en todas partes. Ella dijo: es que me ha pasado ya varias veces, y siempre lo veo como cuando lo conocí, con su uniforme militar y de 18 años de edad. Quédate tranquila abuela, es que sueñas despierta, a mí también me ha pasado muchas veces. Que descanses abuela, dios te bendiga contestó.

            Pasaron varios días más y un fuimos a comer helados y pasó algo insólito, cuando estaba yo sentado frente a ella, pude ver a mi bisabuelo Héctor parado como a cuatro metros de nuestra mesa. Limpié mis lentes de miope y volví a mirar en esa misma dirección y allí estaba parado con su uniforme militar de claro azul y correas blancas que corrían oblicuas por su pecho, zapatos lustrosos de color negro y un sable de madera colgaba a un lado de su cintura. Era como la foto las fotos que guarda mi mamá, muy joven mi abuelo. Mi cara palideció y esta vez fui yo quien sorprendió a mi abuela. Ella miró en la dirección donde yo tenía mi mirada fija de ojos desorbitados y entonces también ella lo vio, lo vimos los dos.

Cuando ella quiso levantarse hacia el abuelo, el ya no estaba allí. Pero lo vi, era cierto lo que ella decía, no podía ser producto de mi imaginación, estaba seguro de lo que vi, era mi bisabuelo en persona. Y muy desconcertados nos regresamos a casa sin haber podido probar los helados.


CAPITULO II: LA GRAN MANCHA EN LA HISTORIA DE LOS ALEMANES.
            El abuelo Franklin siempre tiene una respuesta lógica para todas mis dudas, cuando no sé algo o tengo dudas, siempre le pregunto a él, es el padre de mi padre, es ingeniero mecánico y es profesor de la universidad, cuando llegué a casa lo llamé, le dije: abuelo tienes que venir aquí ahora mismo, pero como siempre está tan ocupado se tardó un poco en llegar y al fin después de más de una hora de esperarlo, llegó a mi casa. Le conté la historia con sus detalles, el abuelo la escuchó con atención y su cara era una mezcla de sorpresa y alegría, como si lo que yo decía era la respuesta a sus preguntas y no al revés. Cuando yo hube acabado mi relato, el abuelo inició el suyo…

            Dany, conoces la historia del holocausto? Todo eso sobre los campos de concentración y la matanza de más de 6 millones de judíos por parte de los alemanes nazis. Bueno es todo aun peor de lo que se ha podido contar, no solo mataron judío, si no también homosexuales, locos, niños y adultos con diferentes discapacidades. Ellos pensaban crear una raza “Aria”, superior y querían exterminar a todo aquel, que según sus propios criterios, eran personas “inferiores”. Bueno eso ya pasó y fue más que horrible, pero los alemanes siempre han tenido esa fea mancha en su historia, son señalados como los peores asesinos de la historia de la humanidad, y más aún son considerados unos cobardes por haberlo permitido. Entonces ellos (los alemanes), se han esforzado por reparar todo eso y han construido la máquina del tiempo para regresar al pasado y eliminar a Adolf Hitler cuando era tan solo un niño indefenso, y así evitar todas esas muertes que luego el ocasionó cuando se puso al frente de la Alemania Nazi. Y lo han logrado, han regresado al pasado, pero no han logrado cambiar la historia, han ido e intentado matar personas e ideas, pero el resultado es siempre el mismo, la historia no cambia y esas muertes irremediablemente ocurren una y mil veces.

            En esos viajes es posible que personas del pasado retornen a nuestros días, porque si es posible que una persona de hoy visite el pasado, también es posible que alguien del pasado nos visite a nosotros en su futuro.

            Abuelo: como sabes tú todo eso? Bueno Dany, estudié en Alemania y colaboré en el proyecto secreto de la construcción de la máquina del tiempo. No podía dar crédito a lo que el abuelo me decía! Pero bien pensado él era muy inteligente y era cierto que estudió en Alemania y habla ese idioma, porque incluso he visto las fotos de mi padre y mi tío Fernando que vivieron allá donde hacía mucho frio. Entonces es posible que mi bisabuelo Héctor haya podido venir a nosotros, eso explica que aún luzca de 18 años. Pero por qué no quiere hablar con mi abuela?, Quizás sea porque no la reconoce, la abuela está ya muy vieja, y él no esté seguro de que se trata de su esposa. Eso depende de cuantos viajes esa persona haya hecho en la máquina del tiempo, se ha descubierto que mientras más veces lo intentas, más difícil es comunicarte con las personas, es como si en cada viaje vas perdiendo materia, como si cada vez te haces más inmaterial. Es posible que tu abuelo lo haya intentado tantas veces que ya no pueda hablar. Se dice que hay un límite de 8 viajes, antes de que sea muy peligroso volver a intentar, puedes quedarte atrapado en un limbo del tiempo, como los fantasmas, o algo peor, puedes dejar de existir.

            Guao! Abuelo, no puedo creer todo lo que me cuentas. Será posible que yo pueda conocer la máquina del tiempo y subir a ella? Para que quieres hacer algo así? Bueno para ayudar a mi abuela y quizás pueda hablar con alguien más…

            Estoy a punto de salir de vacaciones de verano y se me ocurre que podemos viajar a Alemania y… detente Dany! Lo que me pides es muy ambicioso, debe existir una buena razón, no te parece suficiente ayudar a la abuela?, Bueno quizás se me ocurre algo más…


CAPITULO III: LOS SUEÑOS SIN ACCION SON SOLO ILUSION.
            Si viajar al pasado pudiera ayudar a más personas, como por ejemplo a los ciudadanos de varios países? No te comprendo, explícame más. Bueno se me ocurre hablar con una mente brillante y solicitarle ayuda para resolver varios problemas de todos los habitantes de 7 países. A quién te refieres? Quién más podría ser? Nuestro Libertador Simón Bolívar. Cónchale! Que interesante. Tendremos que ir hasta allá donde está esa máquina, pudiéramos usar mis vacaciones para ese proyecto. No crees que sea posible?

            Todo es posible si así lo piensas y haces las acciones apropiadas para lograrlo. Los sueños sin acción son solo ilusiones, para alcanzarlos debes luchar por ellos, tener fe y fuerzas para moverte y atraparlos. Nos iremos a Alemania y hablaremos con viejos amigos que estarán complacidos en ayudarnos a conseguir lo que quieres Daniel.


CAPITULO IV: UN LARGO VIAJE Y UN PENSAMIENTO SIEMPRE POSITIVO.
            En el aeropuerto de Frankfort, haciendo escala hacia Berlín, sentados comiendo salchichas con papas, se me ocurre que los niños no pueden subir a la máquina del tiempo, porque es peligroso y debe de estar prohibido, pero el abuelo insiste en no poner límites, ni pensar negativo. Lo lograremos. Todo es posible.

            Finalmente y después de muchas horas de avión y espera, arribamos a Berlín. Un amigo del abuelo nos esperaba en el aeropuerto para hospedarnos en su casa, Bertram era su nombre, alto, de piel muy blanca y cabellos canos que le llegaban desordenados a los hombros, algo encorvado y de gigantes pies. Mi abuelo Franklin hablaba en perfecto alemán; bueno al menos así parecía, pero carecía de la fuerza y la rudeza con la que ellos hablaban, parecían estar bravos o quererse imponer, con tono alto, hablaban duro como molestos, será por esa horrible mancha en su historia?

            Bertram vivía solo en una casa oscura llena de libros, parecía un lugar sin orden, pero era agradable estar allí, era limpio y el caos era solo por los miles de libros apilados en todos los rincones del lugar. Nos invitó la cena y entonces el abuelo le contó las razones de nuestra visita, el lo recibió con un rostro de lo que parecía más bien una buena noticia, parecía alegrarse, entonces se acomodó en su silla y dijo: hace mucho tiempo que nadie ha osado viajar en esa máquina, más de dos años o quizás tres. Honestamente me alegro de que alguien más quiera hacerlo. Mañana al despertar iremos hacia ese lugar.

            Me fue difícil dormir sin sueño, estaba muy cansado pero sufría los efectos de Jet-Lag, son más de 6 horas de diferencia entre Caracas y Berlín, acá era ya tarde en la noche mientras en casa debía ser aun temprano en la tarde, pensé en mi hermano Diego, que estaría haciendo ahora, quizás entrenando en la piscina, me sentí tan lejos de casa y lo estaba. Estaba al mismo tiempo emocionado de que todo estuviera saliendo súper bien, sentía mucha ansiedad de saber cómo sería, después experimenté miedo por la idea de que hacía mucho tiempo que nadie lo había intentado. Sería algo muy peligroso? No debo pensar cosas negativas, todo será posible y todo saldrá como conviene y con ese pensamiento me quedé dormido.


CAPITULO V: UN COLGADERO DE ROPA SIN ROPA.
            Eran casi las 10 de la mañana cuando abrí mis ojos desorientado de donde me encontraba. Vi al abuelo que ya estaba vestido y con una enorme taza de café en sus manos, era tan grande que debía sostenerla con sus dos manos y debía contener como un litro de café. Me alisté y bajé a la cocina donde estaba servido un modesto desayuno de pan y huevos para mi, si se me habían adelantado o habían omitido su desayuno, preferí no preguntar y darme prisa para poder salir.

            En el trayecto el abuelo y su amigo charlaban en alemán y yo no entendía nada, pero parecía una conversación muy amigable. Recorrimos casi 3 horas de un camino en la afueras de la ciudad, hasta llegar a una línea de trenes que traspasamos, detrás de la cual habían trenes viejos fuera de servicio. Al pasar encontramos un viejo edificio de madera que lucía al punto de caerse con solo aplaudir. Estacionamos en frente y bajamos del vehículo. Todo parecía tan viejo y abandonado, nadie cuidaba la puerta y tampoco nadie más que nosotros estaba allí. No tenía ventanas y era oscuro a pesar de que afuera hacía un claro y caluroso día de verano. El Sr Bertram encendió las luces y entonces allí apareció frente a nosotros, algo que más bien parecía un colgadero de ropa, con dos astas de madera unidas por varios hilos de lo que parecían cables de cobre que iban de palo a palo, en el centro en medio del colgadero estaba un circulo hecho de vinil color rojo, con anillos blancos que me recordaron una diana de lanzar dardos, era como del tamaño de una tapa de una olla grande y estaba fijada al piso con gruesos tornillos metálicos negros. Y nadie trabaja aquí? Pregunté. Hace varios meses que el proyecto fue desechado, porque no se lograron los objetivos para los cuales fue construida esta simple máquina, luce muy modesta pero hay aquí más de veinte años de trabajo e investigaciones, una cantidad enorme de dinero invertido y el sueño de todo un país hecho polvo en ella. Se hicieron varios viajes y en ninguno de ellos la historia cambió, más bien policías nazis de la Gestapo y la SS logró colarse y venir a hacer más daño al futuro. Entonces como lo haremos en forma segura? Pregunté, Bertram contestó: no existe ninguna certeza de seguridad, simplemente te arriesgas, lo haces y tienes fe de que todo saldrá bien y podrás regresar a salvo. Bueno entonces hagámoslo ya! Contesté.


CAPITULO VI: LA ESFERA DE CRISTAL.
            Vamos abuelo! Y el abuelo contestó: hay un detalle que olvidé decirte, solo una persona puede ir en cada viaje, debes ir tú solo, yo no podré acompañarte. Te esperaré aquí y espero que regreses pronto sano y a salvo, de lo contrario no sé qué voy a explicarles a tus padres que confiaron en mí. Sentí la sensación de pánico más grande que había experimentado en mis 12 años, pero pasó como llegó, muy rápido. Entonces dije una gran mentira que salió de mis labios sin pasar por mi cabeza: estoy preparado y listo!
  
            Colócate sobre el círculo rojo allí,  toma esto en tu mano y no lo pierdas por difíciles que se te tornen las situaciones, cuídalo y obsérvalo siempre a salvo contigo. Me dio una esfera de cristal como del tamaño de un huevo pequeño, que lucía los colores del arcoíris al darle la luz, la tomé en mi mano y me coloqué en el círculo rojo. Me provocaba cerrar mis ojos, pero no lo hice, sentí el accionar de una cuchilla eléctrica y luego millones de círculos de luz blanca en movimiento giraban a mí alrededor. Sentí que mi cuerpo perdía peso, como cuando te metes a una piscina, pero no te mojas, luego sentí como si mis pies se elevaran del piso y allí no pude más y cerré mis ojos, entré en una especie de tobogán en bajada súper veloz, pero sin brisa, era el vacío. Pasaron aproximadamente 2 largos minutos cuando sentí un espantoso frío que helaba mis huesos, de pronto mis pies estaban sobre hielo, todo era nublado frente a mi cuando al fin abrí mis ojos, se despejó un poco la neblina y el frío era aún más intenso por la helada brisa y caí en cuenta que era nieve por todo alrededor.


CAPITULO VII: EL PASO DE LOS ANDES.
            Sentí de pronto extraños sonidos y miré hacia atrás, eran caballos enterrados en la espesa nieve que parecían a punto de morir congelados. Vi personas de aspecto bronceados con labios secos y heridas sangrantes en su cara, envueltos en gruesas frazadas que parecían más bien harapos muy viejos y desgastados que con mucha dificultad lograban dar un poco de calor a esos cuerpos atormentados por ese clima inclemente, por instantes olvidé mi situación, al verlos presentí que esas personan llevaban mucho tiempo atrapadas allí, de pronto el frio me paralizó y me di cuenta que yo solo llevaba puestos unas bermudas con la franela del Barsa. Grité para pedir ayuda, el frio era ya insoportable, no podía ya sentir los pies; entonces lo vi, el mismo Libertador extendió su mano para darme su propio abrigo negro, era como una gruesa capa con un hueco en el centro por donde metí mi cabeza, no tenía idea de la hora que era, por eso solo dije: Buenas! Y él contestó: Días! Son las once de la mañana del 2 de julio de 1819 y estás en el Páramo de Pisba, Provincias Unidas de Nueva Granada. Presencias una hazaña militar sin precedentes, donde solo las fuerzas del espíritu de estas personas que luchan por su libertad y la de su gente, los han mantenido aún con vida en estas heladas tierras. Recitó con aire muy orgulloso. Parecía como si decir esas palabras generaban el calor necesario para su cuerpo sobrevivir a aquellas temperaturas. Eran como una poesía en forma de té caliente que le llenaba de energías para continuar en esa lucha helada.

            Entonces caí en cuenta de mi grave error, lo había logrado, pero olvidé quizás debido al miedo y la ansiedad, preguntar cómo debía hacer para regresar y de cuánto tiempo disponía, sin contar con otros detalles en los cuales prefería ni pensar. En ese momento de reflexión, vi la esfera brillando en mi mano, estaba tibia y emitía intensa luz. Decidí que luego encontraría la forma de regresar y me dispuse a cumplir mi propósito. Metí la esfera en el bolsillo de mi pantalón y me senté junto al fuego sobre unas cajas de madera en frente. Recordé mis estudios previos sobre ese paso del libertador.


CAPITULO VIII: SUEÑOS DE GRANDEZA.
“Bolívar tenía tres opciones para marchar sobre la ciudad de Tunja, la primera por la salina de Chita, el camino más corto y cómodo para la tropa, pero también el más custodiado por las tropas realistas debido a la amenaza que representaba Santander desde los llanos orientales, la segunda vía era por Labranza grande, para llegar a Sogamoso, donde se hallaba el cuartel realista, y la tercera ruta, por el páramo de Pisba, el camino más inhóspito, pero sin vigilancia española.

Decidió tomar el camino del páramo de Pisba, iniciando el ascenso a la cordillera, el día 22 de junio de 1819. La mayoría de los soldados, procedentes de los llanos de Venezuela y Colombia, no estaban aclimatados y que estaban mal equipados con prendas para el frió, llevaron la peor parte, muriendo algunos en el camino, lo mismo que los caballos del ejército. Parque y provisiones debieron de ser abandonados por falta de animales para acarrearlos.

“El Libertador cruzó Los Andes, siguiendo los pasos de uno de sus antepasados que lo cruzó por el mismo sitio, por el paso más peligroso, el páramo de Písba a más de tres mil quinientos metros. Los españoles al otro lado de la cordillera se sienten seguros por aquella sierra eternamente nevada en medio del Ecuador. Los caminos montañosos donde humanamente se puede transitar son pocos. El Coronel Barreiro, quien los manda, ha cometido el error de dispersar a sus hombres en un largo trecho. Lo que Barreiro jamás podrá imaginarse es que Bolívar pretende caer sobre él a través de un pasaje inverosímil. Páez se ha negado a cruzar la cordillera para liberar a los reinosos, como llama a los habitantes del Nuevo Reino de Granada. Al llegar a Casanare los dos ejércitos se dividen. Al pie de monte lo espera Francisco de Paula Santander con doscientos compatriotas suyos.

Tres mil hombres acompañan al Libertador, a través del brumoso y helado Páramo; la nieve paramera mete sus dentelladas en los cuerpos semidesnudos de los hombres de las tierras bajas. El soroche o mal de páramo, que hace mullidos y mortales colchones de la tierra helada. A muchos hay que azotarlos hasta la flagelación para que abandonen aquel sueño de muerte. Muchos se niegan y se quedan para siempre yertos en aquellas tierras heladas. Otros se despeñan con sus caballos por los precipicios. El frío de la montaña cobra más víctimas que las fiebres de los pantanos y las balas del enemigo. Bolívar no desmaya ante la adversidad. En tono conmiserativo heroico o imperativo apuntala con sus palabras y amenazas la marcha hacia el otro lado. Al llegar a la cumbre el sufrimiento y la muerte alcanzan su paroxismo. Pero todos recuerdan. Antes la muerte y lo que sea, que volver sobre sus pasos. Ahora tan sólo queda vencer o morir. Bolívar saca cuentas de los tres mil hombres con los que inició el ascenso, han muerto mil ochocientos. Con los mil doscientos que quedan y los patriotas neogranadinos, que habrán de sumárseles tan pronto lleguen a bajo; tiene gente más que suficiente como para echar de la Nueva Granada al Virrey Sámano y a todo el ejército español”.

La idea del libertador era liberar la Nueva Granada de los españoles y hacer de ella junto a Venezuela un solo país que ha decidido denominar La Gran Colombia.

El 5 de julio de 1819, arribó la vanguardia a la población de Socha, haciéndolo Bolívar al día siguiente con el grueso del ejército, cumpliendo así la azarosa travesía.


CAPITULO IX: ESCULTORES DE LA FLOJERA.
A ver, cuáles son tus preguntas? Interrumpió el libertador mi sueño despierto. Se desde dónde has venido y quiero felicitarte por tu valentía, hacen falta más personas como tu aquí y allá de dónde vienes, tu corazón es fuerte y tu determinación sorprendentes. Soy venezolano, dije temblando de frio con las manos estiradas hacia el calor del fuego, lo sé, contestó.

            He venido hasta aquí para informarte que tus esfuerzos por libertar siete naciones, están siendo vulnerados en la actualidad. La esclavitud contra la cual luchaste, sigue existiendo en diferentes formas en mi Venezuela actual. La discriminación racial, religiosa, sexual y social, está cada día empeorando en mi país y en mucho de los otros que libertaste. Siguen existiendo formas de esclavitud como muchas personas que perdieron el estímulo al trabajo porque reciben limosnas y regalos de los gobernantes, en su afán populista para mantenerse con el poder, quienes estimulan la flojera regalando al pueblo pan y circo para así mantenerlos esclavizados y dependientes. Las personas no quieren trabajar porque prefieren esperar donaciones y becas por no hacer nada, los pescadores ya no salen a pescar, los carpinteros ya no trabajan la madera, los obreros ya no salen con sus mochilas por las mañanas a buscar oficio. Así permanecen esclavos de la mano que los alimenta, y se vuelven incondicionales a sus designios, no pueden siquiera pensar con juicio propio, solo guardan ciega fidelidad a los escultores de su flojera. Sin independencia económica ni ideales propios, solo hacen largas filas para estirar sus manos y recibir, sin el esfuerzo del trabajo, para ganar el sustento de ellos y de sus familias, todos piden y algunos reciben, siendo aquellos que reciben paradójicamente cada día mas pobres, esclavos y dependientes.

Simón Bolívar escuchaba con atención y mientras lo hacía su rostro se tornaba triste y decepcionado.

He venido hasta aquí para que lo sepas y quizás puedas hacer algo para evitar que esas formas de esclavitud sucedan en mi futuro.

Hijo, dijo con amor, lo que me cuentas es muy doloroso y creo que la clave de sus causas está en el deterioro progresivo de la educación, desde el núcleo familiar, hasta las escuelas. Las personas desde niños deben conocer el esfuerzo que hicieron miles de soldados para libertarlos del imperio español. Deben valorar la libertad que tanto nos está costando, deben comprender que la libertad empieza en el pensamiento, continúa en la palabra y termina en tus acciones. Necesitan ser libres para pensar y vivir según sus propias necesidades. El trabajo honesto y el esfuerzo de la familia por salir adelante y educarse, es responsabilidad individual, cada quién debe, llegado el momento, ser libre para cubrir sus propias necesidades. Nadie debería sentarse a esperar regalos para existir, la comida debe ser ganada y comprada, jamás regalada. Solo en casos excepcionales de personas impedidas para moverse y laborar, el gobierno debe ocuparse de ellos.


CAPITULO X: LA LIBERTAD ES UN DERECHO QUE SE GANA CON TRABAJO.
            La historia hijo mío, no puede ser cambiada, lo que si puedes influenciar es tu futuro, empieza por ti mismo, y lleva el mensaje a tus allegados. La libertad es un derecho que se gana con trabajo honesto, nunca serás libre si depende tu sustento y el de tu familia, de regalos de ningún gobierno, del color que sea. Para ser libres hay que trabajar y ser productivos. La igualdad social solo se puede alcanzar si todos hacemos igual esfuerzo para trabajar según el potencial y las habilidades de cada miembro de tu sociedad. Cada uno debe cumplir con su parte y esforzarse por hacerlo cada día mejor, el pescador debe salir a pescar, el campesino debe obtener para todos los frutos de  la tierra, el ingeniero debe hacernos la vida más cómoda, los médicos deben cuidar con amor la salud de la comunidad, los niños deben asistir a sus escuelas y los maestros enseñar.

            Empieza tú y enseña a tus hermanos, a tus compañeros del colegio, gánate tus cosas con esfuerzo y jamás esperes regalos para vivir. Recuerda que tus padres solo deben dejarte la educación, no pienses que ellos estarán toda la vida para cubrir tus necesidades. Antes de lo que imaginas llegará tu momento para ganarte tu propio sustento y continuar solo cubriendo tus gastos, a la altura de tu esfuerzo estará el derecho a la comodidad, prepárate para ese día y hazlo lo mejor que puedas. La educación y el esfuerzo adecuadamente conducido, es la clave para tu éxito futuro.

            Mira a tu alrededor, mira todos esos soldados, luchando por la libertad. Llevamos más de 60 días en estas tierras heladas, hemos perdidos muchas vidas y a casi todos los caballos, hemos abandonado las armas en el camino, porque no podemos más que con el peso de nuestros propios cuerpos. Y que nos anima a seguir? Nuestro deseo de ser libres e independientes.

            Mientras escuchaba sus hazañas en los andes y como murieron congelados más de mil ochocientos soldados y casi todos los caballos, los que iban quedando seguían a pie bajo tormentas de nieve y granizo que rompían la piel. En un instante sentí vibrar la esfera en mi bolsillo, la tomé en mi mano, su luz era ya tenue y se apagaba. Debes volver, dijo el libertador, se te hace tarde.

            Pero si aún tengo otra misión, debo ver a mi bisabuelo y llevar su mensaje a casa.

            Ve allí donde apareciste y eleva la esfera hacia el sol, así podrás regresar y de paso ver si es posible conversar con tu abuelo, en tu camino de regreso. Ten cuidado, mientras la esfera de cristal tenga luz, tendrás tiempo. Si se apaga, también se apagarán tus posibilidades de retornar a tus días, vuelve Dany y completa tu misión. Como es que sabes mi nombre si aún no te lo dije? Están grabados en tu zapatillas de futbol y soy muy buen observador, Daniel Baduy; miré mis zapatos y era cierto, aquellos zapatos los había comprado en mis anteriores vacaciones en  Madrid unos meses atrás, mira qué paradoja, en el imperio español, aunque ya no era imperio. Me despedí agradecido y elevé la esfera al sol cerrando mis ojos.


CAPITULO XI: DE PASO POR LA SIEMBRA DE CACAO.
            Esta vez abrí mis ojos sintiendo un inmenso calor húmedo, de inmediato caí en cuenta que aún conservaba la capa negra que me había prestado el libertador y me pasó la idea de regresar para devolverla, en la necesitaría mucho más que yo ahora, pero en ese instante una serpiente cruzó por mis pies y me quedé paralizado de miedo, sentí como el sudor corría por mi cuello. Siguió su camino sin reparar en mí, entonces me di cuenta de que estaba en medio de unos árboles que tenían frutos parecidos al cacao, si, era una siembra de cacao. Caminé, en no sé cuál dirección, durante un trayecto que calculé como de diez minutos, hasta que escuché voces delante de mí, no podía ver el cielo, las ramas de los altos arboles cerraban la luz del sol sobre mi cabeza. Me abrí paso entre el cacao y allí estaba justo parado como a 4 metros, el abuelo Héctor, vestido con pantalón caqui y camisa de igual color, un sombrero de cogollo y un palo de guayaba en su mano,  me acerqué y lo escuché decir: Buenas tardes Daniel, dijo mirando mis zapatos. Buenas tardes contesté, no cuento con mucho tiempo para decirle lo que necesito decir, quizás solo un segundo te lleve quitarte ese abrigo, interrumpió, no te hace falta aquí. Bueno el caso es que soy uno de tus bisnietos, como dices eso Daniel, si acabo de casarme con Emma y tengo solo 19 años, bueno tendrás 4 hijos y la mayor de ellos será mi abuela Beatriz, quién será la madre de mi madre, bueno para hacerlo corto, morirás muy viejo como de 84 años, pero tu esposa vivirá no sé cuantos más años que tú, luego de tu muerte, querrás comunicarte con ella, para decirle algo, un mensaje, no sé qué pueda ser y por eso estoy aquí para que me lo digas y yo llevaré tus palabras hasta ella. No se dé que hablas Daniel, me dejas muy sorprendido, por tu aspecto sé que vienes de otro lugar, quizás de otro tiempo y te creo. No tengo claras mis ideas ahora, pero una cosa sí puedo decirte, es que amo a esa mujer más que a mi propia vida y ese será siempre mi mensaje para ella, en cualquier momento y donde sea que haya ido, un mensaje de amor eterno.

            Yo que no era muy sentimental, lloré al escuchar aquellas profundas palabras, y el aura de ternura que cubrió el rostro de mi joven abuelo al pronunciarlas, le dije que quería llevarle algo de él a mi abuela, se metió su mano en el bolsillo sacando un reloj de oro con cadena atada a su pantalón, lo puso en mi mano y dijo: esto es lo único valioso que tengo ahora, mi única posesión, pero estoy trabando duro en estas haciendas, para darle a tu abuela una mejor vida y una buena educación para los hijos que vamos a tener, voy a lograrlo, te lo prometo. Llévale mi reloj, ella lo reconocerá, fue el regalo de bodas que ella misma me dio, pertenecía a su padre, mi difunto suegro. Lo tomé en mi mano y lo llevé a mi bolsillo, sentí como vibraba la esfera de cristal, la luz se apagaba, debía volver, sabía que me quedaba muy poco tiempo. Me despedí del abuelo con un abrazo, tomé las esfera en mis manos y la subí en dirección al cielo, los arboles tapaban la luz del sol, corrí en el sentido donde aparecí, pero el calor me hacía lento y torpe en mis pasos, vi el claro delante de mí pero parecía que perdía fuerzas y que la esfera se hacía tan pesada, que impedía moverme. Hice un gran esfuerzo para dar los últimos pasos y elevé la pesada esfera al sol, donde los arboles daban paso a la luz y se abrían al cielo. Sentí de nuevo todas las sensaciones en reversa, el vacío sin brisa, la falta de peso y esta vez me elevé en lugar de bajar.

Ocurrió, volví sano y salvo a aquel lugar donde mi viaje se había iniciado, encontré a mi abuelo y a Beltram, nunca había visto rostros más felices al verme, que tal?, Que trajiste? Traje un mensaje de trabajo, libertad y amor. Además traje una capa negra y un reloj dorado.