sábado, 6 de marzo de 2021

DON FRANCISCO "LIBERTAD" MIRANDA

 

DON FRANCISCO "LIBERTAD" MIRANDA

 


El 14 de julio de 1816 a la 01:05am, a causa de un Derrame Cerebral, falleció en la Prisión Militar de la Carraca en Cádiz, a la edad de 66 años, adonde había llegado procedente de Puerto Rico el 5 de enero de 1814.

 Su Acta de Defunción, está registrada en los Archivos de Cádiz en el Libro 5 de Defunciones, años 1802-1819, folios 159 y 160, suscrita por el Capellán de la Parroquia Castrense de La Carraca.

 El Calvario de nuestro Siempre Precursor, se inició la madrugada del 31 de julio de 1812, antes de zarpar hacia Curazao, cuando fue traicionado y apresado por sus compañeros de lucha, y entregado a los realistas.

 El Miranda, el más universal de nuestros paisanos exteriorizó:

 "Bochinche, bochinche, esta gente no sabe hacer más que bochinche".

 El Archivo de Miranda pudo salvarse, gracias a su secretario el francés Pedro Antonio Leleaux, quien lo embarcó el día anterior en el "SAPPHIRE" y llevarlo a Curazao.

 En el fuerte San Carlos de La Guaira sufrió prisión de 2 meses y 7 días; trasladado a Puerto Cabello, luego a Puerto Rico al castillo El Morro el 3 de junio de 1813

 

Miranda expresaría:

"Me pesan más las traiciones de mis compañeros que las cadenas que llevo puestas"

 Era tratado como "Reo de Estado". Contra él no hubo juicio, por no haber documentos probatorios.

 Llegó a escribir 22 cartas, utilizaba el seudónimo de "AMINDRA", (un anagrama). 

 Le asignaron un cuarto en la parte alta de 9 metros por 7, con 2 ventanales, utilizado anteriormente como depósito. 

 Disponía de 2 sirvientes, uno de ellos el peruano Pedro Morán, lo acompañó hasta el último minuto de su existencia terrenal.

 El penal militar fue construido en 1763.

 Sus restos no reclamados, fueron colocados en una fosa común del penal, donde está la inscripción " "Osario 1875".

 Coincidencialmente, ese día, mes y año, Bolívar estuvo a punto de darse un pistoletazo, al encontrarse solo en Ocumare de la Costa; fue salvado milagrosamente por el Corsario Francés Juan Bautista Bideau quien lo llevó hasta Aruba.

 El 14 de julio, se celebra el aniversario de la Toma de la Bastilla en 1789.

 Miranda diseñador de nuestra Bandera Patria, al presentarla el día 7 al Congreso para su aprobación, recomendó izarla por Primera vez el día 14, para que coincidiera con la fecha francesa.

 En el Arco de Triunfo de París, es el UNICO AMERICANO, cuyo nombre está inscrito en esa obra en 1836.

 En El Museo de Versalles de París, un cuadro evoca al Ilustre Paladín Emancipador.

 En Valmy, un monumento de pie realizado por el maturinés Lorenzo González con la inscripción:

"GENERAL FRANCISCO MIRANDA LIBERTADOR DE FRANCIA"

 Es el ÚNICO militar en la Historia Mundial que ha luchado en 3 continentes y en 3 Revoluciones.

 Oficial de los ejércitos de España, Rusia, Francia y Venezuela.

 Primer General en Jefe de la Venezuela heroica.

 También es el Precursor de los Derechos de la Mujer.

 Al fallecer se les escapó de sus carceleros, para convertirse en:

 "El Caballero Andante de la Historia"

 El Bolívar dijo en Lima, el 11 de julio de 1826:

Miranda es el más ilustre de los Colombianos.

 Réplicas del monumento de Valmy se encuentran en Chacao y en la Vela de Coro.


 Cortesía de:

Don Eumenes Fuguet Borregales, &

Dr. Alberto J. Benito-Perera

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario