miércoles, 10 de marzo de 2021

ORIGEN DE ALGUNOS DE NUESTROS MODISMOS

 

ORIGEN DE ALGUNOS DE NUESTROS MODISMOS

(esto también es historia)

 MUÉRGANO:

Proviene de Moranger, que en inglés se utilizaba para identificar a los colegas del pirata Henry Morgan.

 En 1.669 Morgan desembarcó en Maracaibo y saqueó la ciudad. Ahora esta palabra es utilizada para identificar a las personas que actúan de mala fe.

 

MATAR TIGRE:

Se dice que un patrón le ordenó a un empleado cazar un cunaguaro y esta labor se le pagaría aparte de su salario habitual.

 Después de realizar la tarea, el empleado le contó a un colega: “Hoy maté un tigrito, fue dinero fácil y rápido”.

 

CACHIFA:

Proviene del término en inglés “K-chief”, que significa Kitchen Chief o Jefe de cocina.

 

Se utiliza para identificar a la muchacha de servicio, mucama o sirvienta.

 

COTUFA:

Su origen proviene de los sacos de granos de maíz que llegaban a Venezuela con la inscripción “Corn To Fry”.

 

MUSIÚ o MUSIÓ:

Proviene del vocablo francés “Monsieur” que significa “Señor”.

 

CHAMO:

Una de las palabras más utilizadas tanto en Venezuela como en otros países de Latinoamérica para identificar a jóvenes o niños (chamitos).

 Su origen proviene de la palabra “Chum” que en inglés significa amigo o camarada.

 

CHÉVERE:

Proviene de la expresión francesa “chevalier” que significa caballero.

 En la época de la colonia, los caballeros cuidaban mucho su apariencia personal, y para alagarlos les decían que parecían todos unos “chevalier”.

 

COROTOS: La historia de esta palabra se remonta a la presidencia de Antonio Guzmán Blanco.

 El exmandatario tenía una gran colección de cuadros del artista francés Jean Baptiste Corot y cada vez que tenía que mudarse les pedía a los empleados que tuviesen cuidado al embalar y trasladar los “Corots”.

 

ECHARLE PICHÓN:

Estas dos palabras significan hacer un esfuerzo para lograr algo o alcanzar una meta y su historia es igual de curiosa que las anteriores.

 Se dice que antiguamente en los pueblos de Venezuela el agua se obtenía de bombas o fuentes públicas que tenían un letrero que decía “Push On” para indicar que la persona debía empujar la palanca para lograr extraer el agua.

 Así, las personas terminaron diciendo “Echarle Pichón” al hecho de empujar la palanca con fuerza para lograr sacar el agua.

 

GUACHIMÁN:

Proviene de “Watchman” una palabra en inglés que significa Vigilante.

 Esta es una de las palabras venezolanas más utilizadas en Maracaibo y se utiliza para nombrar a un vigilante informal o a la persona que cuida los carros en la calle por dinero.

 

BAJARSE DE LA MULA:

En la época de la Colonia, cuando una persona tenía una deuda e iba montada en una mula, podía entregar al animal como pago en caso de no contar con el dinero; por lo tanto, tenía que “bajarse de la mula” para entregarla.

 

MACUNDALES:

El origen de esta palabra se remonta a los inicios de la extracción de petróleo.

 Resulta que las compañías extranjeras que explotaban el crudo en Venezuela utilizaban herramientas de la marca estadounidense “Mack and Dale”.

 Cuando terminaba la jornada laboral, los obreros venezolanos se aseguraban de haber recogido “todos los macundales” para referirse a dichas herramientas.

 

GUAYA:

Es una derivación de la palabra inglesa “Wire” que significa cable.

 

En Venezuela una guaya, es un cable de acero utilizado para levantar carga.

 

ECHAR UN CAMARÓN:

Esta frase también fue utilizada por primera vez en las excavaciones petroleras, cuando los capataces norteamericanos querían echar una siesta, pero se excusaban diciendo “I Come Around” (Ya Vuelvo).

 Los Obreros Criollos Venezolanizaron la expresión a “camarón” para definir a una siesta rápida en medio de la jornada.

 

TENER VIOLÍN:

Esta frase se asocia a un Fuerte Mal Olor en las Axilas.

 Su origen proviene del Siglo XVI en Brescia (Italia), donde vivía un fabricante de violines de nombre Gasparo da Saló, que también era muy conocido por el Mal Olor Fuerte y Penetrante de sus Axilas.

 Para disimular, cuando los clientes hablaban del mal olor, decían que el maestro tenía “violín”.

 

TAIMA:

Esta palabra se utiliza principalmente en los juegos tradicionales infantiles.

 Se deriva de la palabra en inglés “Time Out”, que significa fuera de tiempo.

 

PANA:

Primera Versión:

Para referirnos a los amigos, es de origen también es anglosajón, viene de la palabra “Partner” (compañero).

 

Segunda Versión:

La palabra “Pana” viene de Panadería, ya que comúnmente ahí se reunían los muchachos/amigos de una cuadra o zona, para conversar, o socializar.

 Quizás fue abreviada en el tiempo porque sería muy largo o chistoso decir “¿Qué pasó mi panadería?”.

 

JALA MECATE:

Se dice que esta expresión viene de la época de la guerra de independencia.

 Al parecer al Libertador le gustaba que le mecieran la hamaca al dormir, valiéndose de un mecate.

 Para esta tarea se ofrecían Peones, Soldados y hasta Oficiales, buscando ganar favores o caer en gracia con Simón Bolívar.

 Hoy, todo adulador o persona que busca favores con lisonjas también se le dice “jala mecate”.

 

ECHARSE LAS BOLAS AL HOMBRO:

Nacida en el tiempo de los presos que hacían trabajos forzados a perpetuidad, que significa flojear, dejar de hacer un trabajo, venía del hecho de que los presos solo podían levantar del piso la bola que tenían unida a la cadena del grillete a la hora de comer, momento en el que levantaban la pesada bola y se la echaban al hombro, era un momento de descanso.

 

GÜIRCHA:

Usado en el occidente del país de forma peyorativa para hacer referencia a las muchachas pobres, ya sea por su vestimenta o comportamiento.

 Proviene de las palabras en inglés: Wild Child (Chica o Chico, que luce Salvaje).

 

ESNOBOR:

Es la manera del oriental venezolano de llamar al “raspado” o “cepillado”, o sea el vasito lleno de hielo cepillado o desmenuzado y rociado con jarabes de distintos sabores y coronado con leche condensada.

 En los campos petroleros del Estado Anzoátegui, los Trabajadores Gringos Americanos o Ingleses, se acercaban al carrito vendedor de raspados y pedían “Give me a Snow Ball” (Deme una Bola de Nieve), de ahí se derivó el término “esnobor”.

lunes, 8 de marzo de 2021

LA IMPORTANCIA DE LA MISIÓN Y VISIÓN DE UNA EMPRESA

 

LA IMPORTANCIA DE LA MISIÓN Y VISIÓN DE UNA EMPRESA

 En la vida diaria nos encontramos con empresas que ignoran la causa de hacer ciertas actividades.

 No saben hacia dónde va el trabajo que realizan, ni de dónde proviene la motivación para hacerlo. Incluso desconocen el propósito, los procesos y los recursos con los que cuentan, son la clave del éxito empresarial.

 El ignorar estos factores impacta en la calidad del producto o del servicio que se proporciona al cliente.

 Es una realidad que cuando no se conoce cuál es el rumbo y cuáles son los objetivos que se pretenden lograr, es muy difícil plantear las estrategias correctas para alcanzar el éxito.

 

http://www.librodeapuntes.es/wp-content/uploads/2011/12/nielsen-12-factores-empresas-exito-redes-sociales.jpg

 Nuestra empresa requiere organización y que sus esfuerzos sean dirigidos en pos de un fin determinado si es que deseamos resultados, para esto debemos crear la misión y visión de una empresa con detenimiento.

 La filosofía de cada empresa tiene la capacidad de definir el sistema de valores y creencias de todos sus integrantes.

 Esta filosofía está compuesta por una serie de principios, que se basan en saber quiénes somos, en qué creemos y a dónde vamos.

 De esta valiosa información se desprenden nuestros compromisos y nuestras responsabilidades con nuestros clientes, tanto internos como externos.

 La Visión, la Misión y los Objetivos establecen el marco de las relaciones entre la empresa y sus accionistas, además de los empleados, los clientes y proveedores, con el gobierno y con la sociedad en general.

Dentro de la Visión, la Misión y los Objetivos, también se encuentran las herramientas que debemos utilizar para posicionarnos con ventaja frente a la competencia, por ello es sumamente importante no permitirnos que pase un día más en nuestra empresa sin estos elementos.

 De manera algo irónica, el proceso de creación de la Visión, la Misión y los Objetivos, tan importantes para toda empresa, está lleno de sencillez y lógica, la parte difícil viene cuando debemos ponerlas en práctica y sin desviarnos un sólo centímetro.

 

EN QUE CONSISTE LA VISIÓN Y

MISIÓN DE UNA EMPRESA

VISIÓN

La Visión básicamente es el sueño de toda empresa, es una declaración de lo que espera a mediano o largo plazo, en otras palabras, es la imagen de cómo deseamos que sea nuestro negocio más adelante.

Fleitman Jack, en su obra “Negocios Exitosos” (McGraw Hill, 2000) definió la visión como “el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo y aliciente para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad”.

En otras palabras, el propósito de la Visión es ser el motor y la guía de la organización para poder alcanzar el estado deseado.

 Antes de crear la Visión de una empresa debemos hacernos las siguientes preguntas:

 ¿Qué haremos en el futuro?

¿Cómo seremos en el futuro?

¿Qué actividades desarrollaremos en el futuro?

¿Cuál es la imagen deseada de nuestro negocio?

 

MISIÓN

La Misión fue considerada por Philip Kotler y Gary Armstrong en su libro Fundamentos del Marketing (2004) como “un importante elemento de la planificación estratégica”

 La Misión describe el trabajo que actualmente realiza la organización para el logro de su visión, en otras palabras, es la razón de ser de la empresa.

 Al momento de elaborar la Misión debemos hacernos las siguientes preguntas:

 ¿Quiénes somos?

¿Qué vendemos?

¿A quién le vendemos?

¿Quién nos compra?

¿Quién vende los productos que nos compra?

¿Para quién trabajamos en realidad?

 Las preguntas en la etapa de la creación de la Misión no se refieren solamente al producto o al servicio que es comprado por el cliente final, también debe incluir a los intermediarios que pueden comprarnos algo para nuestros clientes finales.

 

OBJETIVOS

Las diferencias entre un objetivo y una misión son muy amplias, pero a la vez muy sutiles.

 La Misión expresa el panorama general, el objetivo es más tangible y accesible que la Misión, en pocas palabras, la Misión ésta está apoyada por los objetivos.

 Los objetivos están diseñados para hacer de la Misión un objetivo alcanzable, establecen un curso a seguir y sirven como fuente de motivación para los miembros de la misma.

 Ventajas de establecer objetivos para una empresa:

·                     Permiten enfocar esfuerzos hacia una misma dirección.

·                     Sirven de guía para la formulación de estrategias.

·                     Sirven de guía para la asignación de recursos.

·                     Sirven de base para la realización de tareas o actividades.

·                     Permiten comparar los resultados obtenidos con los objetivos propuestos y, de ese modo, medir la eficiencia o productividad de la empresa, de cada área, de cada grupo o de cada trabajador.

·                     Generan coordinación, organización y control.

·                     Generan participación, compromiso y motivación.

·                     Revelan prioridades.

·                     Producen sinergia.

·                     Disminuyen la incertidumbre.

 A continuación, te presentamos el esquema denominado S.M.A.R.T., el cual está diseñado para ayudar a clarificar y estipular adecuadamente los objetivos.


http://image.slidesharecdn.com/02objetivosdelproyecto-140314073719-phpapp02/95/02-objetivos-del-proyecto-pmp-3-638.jpg?cb=1399011323

 

Evita estos errores al crear la Visión y Misión de Una Empresa

A continuación, veamos un ejemplo de lo que “No debemos hacer” al momento de crear nuestra VISIÓN, MISIÓN y OBJETIVOS:

 Por ejemplo, Manuel es comerciante que acaba de iniciar su negocio de venta de celulares; después de rentar un local en una avenida principal, comienza a cosechar los frutos de un negocio bien ubicado.

 Entonces al ver el rápido crecimiento de su negocio decide que es hora de llevarlo al siguiente nivel, entonces decide crear la Visión y Misión de su empresa, llegando a las siguientes conclusiones:

 Su VisiónSER EL MAYOR DISTRIBUIDOR A NIVEL NACIONAL DE TELÉFONOS CELULARES”.

 Su MisiónHACER CRECER SU NEGOCIO AÑO TRAS AÑO

Una vez elaborada la Visión y Misión se pone a trabajar muy duro para lograrlo, pero debemos preguntarnos:

 ¿Lo logrará?

¿Fue correcto el desarrollo de la Misión y Visión de una empresa?

 Debemos darnos cuenta que la idea de Visión y Misión que tiene Manuel es muy limitada y equivocada, debido a que las elaboró siguiendo una lógica muy simple, veamos por qué llegamos a esta conclusión:

 1.           Corrijamos la Visión:

La idea que tuvo Manuel fue excelente, sin embargo, tuvo un error, antes de elaborar correctamente la visión debemos darnos cuenta que es lo que en realidad ofrecemos.

 Manuel ofrece ¿teléfonos celulares? o ¿tecnología de comunicación?, es claro que el vende tecnología de comunicación, entonces su Visión debería de ser.

 SER EL MAYOR DISTRIBUIDOR A NIVEL NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN.”

 ¿Por qué?, bueno, quizá ahora la comunicación se realiza a través de celulares, pero tal vez mañana se invente un nuevo aparato de comunicación que los haga totalmente obsoletos.

 Entonces, si la visión de Manuel no cambia, en unos años su negocio acabará en quiebra, pero con la Visión corregida, Manuel podrá darse cuenta antes que su competencia, que una nueva tecnología ha aparecido y por lógica, será el primero en introducirla al país, garantizando un éxito rotundo para su empresa.

 2.           Corrijamos la Misión:

La Misión trazada por Manuel también está equivocada ya que, aunque explica que quiere hacer, no incluye la manera en la que lo va a hacer, debido a esto, su Misión debería de ser.

 CONVERTIRNOS EN UNA EMPRESA LÍDER EN COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIÓN, SATISFACIENDO LAS NECESIDADES DE NUESTROS CLIENTES AL BRINDARLES UN PRODUCTO DE CALIDAD Y UN EXCELENTE SERVICIO, A PRECIOS RAZONABLES.

 Un excelente ejemplo de una Visión y Misión, lo podemos ver en la empresa de transporte aéreo: LAN AIRLINES:

 Su Visión: “SER RECONOCIDA COMO UNA DE 10 MEJORES AEROLÍNEAS DEL MUNDO

 Su Misión: “TRANSPORTAMOS SUEÑOS, ENTREGANDO LO MEJOR DE NOSOTROS PARA LOGRAR LA PREFERENCIA DEL CLIENTE Y DE LAS COMUNIDADES, DE ESTA MANERA CONSTRUIMOS UNA EMPRESA SUSTENTABLE, DONDE NOS ENCANTE TRABAJAR

PUNTOS ESENCIALES PARA TENER ÉXITO EN LOS NEGOCIOS

 

PUNTOS ESENCIALES PARA TENER ÉXITO EN LOS NEGOCIOS

 Para tener éxito en los negocios la base es estar enfocado y ser consciente de cualquier cosa que hagas.

 Las personas exitosas no son más listos que aquellos que fallan o fracasan, ya que ellos han aprendido que para triunfar se debe de tener una meta y se debe concentrar todo tiempo y energía en alcanzar un objetivo deseado.

 Para ello, los expertos han desarrollado técnicas que te permiten alcanzar el éxito anhelado,

 El éxito es el objetivo de todos los que están preparados para iniciar un negocio por su propia cuenta, sin embargo, es un trabajo de tiempo completo que pocos contemplan y por lo tanto pocos logran.

 

1. FIJAR UNA META

La gran mayoría de los emprendedores, al iniciar un negocio tienen una idea de que es lo que quieren hacer y hasta a donde quieren llegar, idea que plasma en la misión y visión empresarial, pero anotarlo no es garantía de que dicho plan se cumpla.

 Al realizar un plan de negocios se debe de identificar claramente cuál es la meta a donde se quiere llegar, para de esta forma crear un plan estratégico que lo permita.

 Sin embargo, crear una estrategia no es un trabajo fácil, para hacerlo de forma efectiva, se debe de determinar el mercado al que está dirigido, el impacto que tendrá nuestro producto con servicio sobre ellos y de esta forma llegar a hacer una proyección.

 Un consejo inteligente es pensar en el fin y luego en el medio de forma económica, por ejemplo, piensa que en un año deseas obtener cierta cantidad de ganancias, y que para ello debes de vender x cantidad de productos o realizar un número determinado de servicios; tu estrategia debe de ir orientada hacia como lograr la realización de la meta de ventas.

 

2. ENFOCARSE ES LA CLAVE DEL ÉXITO EN LOS NEGOCIOS

Al tener una meta fija y una estrategia definida, el poner el 100% de la atención marcará la diferencia.

 Realizar una lista de prioridades y clasificarlas puede ayudar, siempre y cuando se ponga atención a realizar las actividades planeadas sin distraerse en otras que muy probablemente solo nos separarán de nuestra meta.

 Delegar algunas de las actividades que no puedes cubrir es una buena estrategia, que permitirá no solo enfocarte más en las tareas que nos ayudará a llegar a nuestra meta, sino que nos dará nuevas ideas al involucrar al demás personal en nuestros proyectos de crecimiento.

 El éxito te estará garantizado cuando hayas desarrollado la habilidad de enfocarte específicamente en un objetivo, y no moverte de éste hasta lograrlo. Sólo entonces tendrás la habilidad de concentrarte en pensamientos edificantes y de bloquear aquellos pensamientos negativos y destructivos.

 Una vez que tengas bien en claro qué es lo que quieres y a dónde quieres ir, no hay límite para lo que desees alcanzar.

 Aquellos que fracasan nunca han aprendido a enfocarse en sus metas, ellos se concentran en aquello que no quieren; disipan su energía concentrándose en sus miedos y en las razones por las cuales no pueden triunfar.

 Creo que la mejor prueba es estudiar la vida de los grandes hombres de la historia y descubrirás que la habilidad de concentrar toda su energía y esmero en una meta o idea fue el pilar mayor de su éxito.

 

3. SER DISCIPLINADO Y DESARROLLAR RUTINAS

Debemos de actuar en orden y perseverantemente con ciertos lineamientos para poder lograr el objetivo deseado.

 La principal necesidad para adquirir este valor es la auto exigencia, la capacidad de pedir a nosotros mismos un esfuerzo “extra” para dar un poco mas de lo normal.

 La disciplina es trabajar permanentemente de acuerdo a ciertas normas y criterios establecidos por uno mismo.

 Y un claro ejemplo de esto se ve en los deportistas, quienes tras largos tiempos de difícil preparación logran obtener buenos resultados en las competencias.

 Siguiendo este ejemplo, el trabajo por competencias se ha convertido en una estrategia muy funcional para las empresas, veamos en que consiste:

 MODELO DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS


Imagen Original de: http://www.ikarus-people.com/blog/?p=19

 El éxito es la suma de las pequeñas acciones realizadas una y otra vez, de manera consistente y permanente.

 La rutina es lo que nos creará el hábito de trabajo de los mexicanos, de modo que nuestros logros no sean accidentales, sino permanentes.

 Para lograrlo, debes identificar: ¿qué hábitos deseas incorporar en tu vida durante los próximos días, meses y años?, ¿qué quieres hacer parte de tu vida cotidiana?.

 Si por lo menos, durante un mes los pones en práctica una y otra vez, al final del mes, te encontrarás ejecutándolas en automático y en 3 meses será un hábito incorporado, como el hacer tu contabilidad electrónica, por ejemplo.

 Pon a prueba tu disciplina, no pierdas la oportunidad de fortalecer esos hábitos que, son los que terminarán no sólo tu éxito, sino también tu capacidad para mantenerlo.

 

4. DIVERSIFICAR E INNOVAR

Cuando hemos emprendido un negocio, nos marcamos el camino a seguir y este camino está dando los frutos esperados solemos caer en una «ZONA DE CONFORT», que nos da solo una estabilidad temporal, como nos lo muestra la siguiente imagen de la llamada Curva de Crecimiento:


 CURVA DE CRECIMIENTO



 En donde nos muestra que todo proyecto tiene su etapa de desarrollo, introducción, crecimiento, madurez, pero también uno de decadencia, en el que si no diversificamos o innovamos nos quedaremos en el olvido.

 Realizar mejoras a nuestros productos o pensar en productos complementarios, nos pueden ayudar a alargar la etapa de crecimiento y madurez, un claro ejemplo es la empresa Coca Cola, veamos su ciclo de vida:

 

5. EL FRACASO NO ES UNA OPCIÓN

Esto es fundamental dar todo por el todo de uno mismo, entender que los fracasos pasan y se puede superar una y otra vez, no basta con intentarlo sino seguir por lo que quieres y deseas lograr.

 Porque muchos te dirán que esto no funciona, es una pérdida de tiempo, has otra cosa que no sea este negocio, pero si crees realmente en ti mismo, no hay nadie que te pueda detener.

 Y creo que el mejor ejemplo que tenemos son las grandes personalidades y exitosos, estas personas lucharon por lo que querían y por sus sueños, pero antes de tener éxito fracasaron muchas y hasta miles de veces, pero nunca si rindieron, porque ellos creían en sus sueños y tenían bien en claro lo que querían lograr.


 Lucha por lo que quieres y lucha por tus sueños, y que nadie te detenga.