martes, 14 de marzo de 2017

LAS ORCAS Y DELFINES EN LASISLAS CANARIAS

LAS ORCAS Y DELFINES EN LAS ISLAS CANARIAS

Las Islas Canarias, situadas en la Región Subtropical del Atlántico presentan, unas Peculiares Características Oceanográficas y Geomorfológicas, que permiten la existencia de representantes de la una gran variedad de Cetáceos tanto residentes, como de paso.

Al menos 29 Especies de ellos, han sido identificadas.

Este conjunto de especies convierten a las islas en uno de los lugares del mundo con mayor diversidad de Cetáceos y el mayor de Europa.

Las causas por las cuales haya tanta concentración de ballenas en el archipiélago son que las islas marcan el Límite Sur de distribución para especies de Aguas Frías, y el Límite Norte para especies de Aguas Tropicales y a que, por el Origen Volcánico de las islas, llegan a tener en sus aguas profundidades de hasta 3000Mts. de profundidad.

Las características oceanográficas de Canarias, hacen que en las aguas del archipiélago sea rico en Fauna Marina, y por lo tanto, en una alimentación muy completa para los distintos grupos de cetáceos que habitan dichas aguas.

En lo referente a la alimentación, los Cetáceos pueden ser separados en 2 grupos:

Los Cetáceos Dentados (Odontoceti), incluyendo Cachalotes, Delfines y Marsopas, usualmente tienen muchos dientes que usan para cazar Peces, Calamares, y otros animales marinos.

Hay que mencionar que ha habido varios avistamientos de calamares gigantes en las islas, y constancia de que los calderones y cachalotes se alimentan de ellos No MASTICAN SU ALIMENTO, sino que LO TRAGAN PRÁCTICAMENTE ENTERO.

En los casos puntuales en que atrapan grandes presas, como la orca (Orcinus Orca) cuando caza a una foca (actualmente extinta en Canarias, aunque hay proyectos para su reintroducción), la trocean previamente en pedazos que puedan engullir.

Los cetáceos con barbas (Mysticeti), las ballenas, no tienen dientes; en su lugar tienen Barbas o Ballenas (placas de queratina, la misma sustancia que forma las uñas y el pelo en los humanos), que cuelgan de la mandíbula superior.

Estas placas actúan como un filtro gigante, reteniendo pequeños animales (peces y especialmente krill), al expulsar grandes cantidades de agua de mar previamente aspirada.

Es erróneo creer que los Misticetos se alimentan sólo de plancton; las grandes ballenas tienden a alimentarse con pequeños peces, denominados genéricamente Micronecton.



Si nos sumergimos en las aguas de las Islas Canarias nos encontraremos con una riqueza totalmente impresionante del fondo marino y también con una excelente temperatura en el agua, esto atrae a numerosos cetáceos de muchas especies, se han podido observar hasta 29 especies diferentes de delfines y de ballenas, entre ellas, la Orca.



El archipiélago canario se está convirtiendo en un importante punto para la observación de cetáceos que se encuentran en libertad.

Diferentes empresas realizan travesías en las Islas para poder observar dichos animales, y en algunas ocasiones, aunque de forma muy esporádica se pueden llegar a ver Orcas.




Este tipo de avistamiento no suele ser tan frecuente como el de los delfines, muy fáciles de ver cuando se navega un mar adentro, aunque numerosos aficionados han grabado imágenes en este último año y han subido a las redes sociales esos vídeos, como este espectacular vídeo de una Orca en la costa de Tenerife.

No hay comentarios:

Publicar un comentario