domingo, 30 de abril de 2017

WEBINARS: ¡DEFINICIÓN, USOS, BENEFICIOS Y ESTRUCTURA!

Empezamos la semana con un post de Pablo Aracil, experto en Marketing y SEO, en el que nos habla sobre WEBINARS, una excelente herramienta (y muy de actualidad) para captar leads en nuestro negocio.

En este artículo vamos a ver qué son los WEBINARS, para qué sirven y qué beneficios podemos obtener de ellos.


QUÉ ES UN WEBINAR
Un WEBINAR es una conferencia online que se realizar a través de internet, lo que permite tanto a la persona que lo está llevando a cabo como a los asistentes, poder interactuar y participar de la conferencia independientemente del lugar donde se encuentren.

Por tanto, un WEBINAR es una poderosa herramienta de comunicación que puede reportarnos una gran cantidad de beneficios si se utiliza con cabeza y respaldada por una estrategia.


USOS DE UN WEBINAR
Por ejemplo, podemos realizar un WEBINAR para aportar conocimiento y expertise sobre un tema que dominemos al resto de usuarios y participantes, con el fin de proporcionarles nuestra visión sobre el tema para que mejoren y aprendan.

Podemos llevar a cabo un WEBINAR para explicar con más detalle y de una forma mucho más práctica el funcionamiento de nuestros productos o servicios a nuestro público objetivo, potenciales clientes o clientes finales con el fin de mejorar su experiencia de uso.

Se puede hacer un WEBINAR para interactuar con nuestra comunidad creada en redes sociales por el simple (pero potentísimo) hecho de empatizar y conectar más con ellos, ponerles cara, humanizar los vínculos, interactuar, saber en qué podemos seguir ayudándoles, saber qué temáticas son las que más les interesan, escucharles, etc.

Y también se puede utilizar para realizar ponencias o conferencias sobre un tema, y en vez de hacerlas offline, hacerlas a través de la Web 2.0.


ESTRUCTURA Y PARTES DE UN WEBINAR
A continuación, te explico las partes más importantes que hay que tener en cuenta a la hora de crear un WEBINAR:


1. TEMÁTICA
Este es el primer paso. Antes de hacer nada, antes de comunicar y dar difusión o lo que sea, es importante saber de qué tema vamos a hablar.

Lógicamente (pero aun así lo quiero recalcar), es importante que hables de algo que conoces, que dominas.

Que trates una temática en la que te desenvuelves bien y vas a poder servir de ayuda y aportar valor a la audiencia.

Una vez que tienes claro este punto, ya podemos pensar en cómo anunciarlo.


2. DIFUSIÓN 
Es hora de dar a conocer a tu comunidad y al público objetivo (aquel interesado en el tema que vas a tratar) que vas a impartir un WEBINAR.

Para ello, utiliza las diferentes redes sociales en las que tienes presencia (ya sea Twitter, Facebook, LinkedIn, WhatsApp, Instagram…). Anúncialo también en tu blog a través de una entrada y también puedes enviar una NEWSLETTER informativa sobre el evento.

Evidentemente, a estar alturas ya tienes que saber qué día lo vas a hacer y a qué hora para poder informarlo.


3. PRESENTACIÓN
Bien, a partir de este punto, ya entramos de lleno en el propio WEBINAR, en lo que es el directo.

Una vez que estamos ya en marcha, lo primero es presentarnos (seguro que muchos usuarios ya nos conocen, pero habrá otros que no, por lo que es esencial hacerlo).

Una vez lo hagas, explica en qué va a consistir tu ponencia online, cuál es el tema a tratar y qué les va a reportar una vez lo hayan visto. Es una forma de hacer que la audiencia conecte y se enganche desde el primer momento.


4. CONTENIDO
Este punto es vital. EL CONTENIDO TIENE QUE SER MUY POTENTE.

Tiene que aportar mucho valor a tus seguidores.

Tiene que servir para enseñarles cosas nuevas, resolverle dudas, aportarles conocimiento, motivación, visión.

Les tiene que hacer mejores o más felices. 

Eso sí, el contenido puede ser muy bueno pero si no lo comunicas o lo expresas bien, de nada servirá.

Así que es sumamente importante la forma de proyectar lo que dices. SÉ CONVINCENTE.


5. PLUS: LA VENTA 
Este último punto lo quiero poner como “plus” porque no siempre un WEBINAR tiene que estar orientado a la venta de un producto o servicio.

En el próximo apartado de los beneficios, hablo de las diferentes ventajas que se pueden obtener haciéndolos y la venta de un producto es tan sola una de ellas. 


BENEFICIOS DE HACER UN WEBINAR
·                     Potencia tu Marca Personal: Si llevas a caboy de forma correcta- una conferencia, repercute positivamente en tu imagen de marca, al posicionarte como un experto en la materia que estás tratando.

·                     Te humaniza: Crear contenido de valor y publicarlo en tu blog es muy importante, pero no hay nada como transmitir ese conocimiento en vivo, a través del vídeo, porque esto te humaniza y te acerca más al público.

·                     Incrementas tu comunidad: Normalmente, cuando tu marca personal se fortalece viene asociado de un incremento en tu comunidad de seguidores en las redes sociales de forma natural, permitiendo llegar a más gente.

·                     Nuevas oportunidades: Es posible que el primer WEBINAR te decidas a lanzarlo tú, pero a raíz del primero pueden llegar invitaciones a otros, ampliando los puntos anteriores.

·                     Oportunidades de negocio: Esas nuevas oportunidades surgidas pueden llevarte a que se generen nuevos negocios como ser docente en una formación, ponente en un evento, colaboraciones, etc.

·                     Canal de venta: Puedes utilizarlo para enseñar y aportar valor, y en última instancia aprovechar para promocionar tu producto o servicio y  conseguir generar ventas del mismo.


CÓMO VENDER TU PRODUCTO O SERVICIO EN UN WEBINAR
Cuando estés finalizando el WEBINAR (que coincide con las últimas diapositivas), es cuando tienes que aprovechar para hablar del servicio (como por ejemplo un curso) que vas a lanzar.

Como el contenido que has tratado tiene que guardar relación con el curso, te habrá servido como gancho para atraer la atención de los usuarios, por lo que permanecerán atentos a la novedad.

Muchos dirán, ¡¡si en esta conferencia gratuita he aprendido varias cosas, todo lo que voy a poder aprender en la formación!!

Explica la temática que va a tratar la formación, las dudas más comunes y problemas que vas a resolver y  los beneficios y ventajas que van a obtener al realizar el curso.

Para generar aún más impulso, lanza una oferta exclusiva y limitada en el tiempo para crear una sensación de urgencia.

Y recuerda anunciar y publicar la LANDING PAGE donde se muestra en detalle toda la información y contenido del producto/servicio que estás vendiendo, para que no se queden con ninguna duda.


sábado, 29 de abril de 2017

LA CIVILIZACIÓN PERDIDA DE LA ATLÁNTIDA: Enterrada bajo el Hielo de la ANTÁRTIDA

LA CIVILIZACIÓN PERDIDA DE LA ATLÁNTIDA: Enterrada bajo el Hielo de la ANTÁRTIDA

Utilizando el método de citas del Dr. W.D. Urry., de la Institución Carnegie en Washington DC, los científicos descubrieron que los ríos de la Antártida, fuentes de depósitos finamente dispersos, fluían como se muestra en el, hace unos 6.000 años.



Aproximadamente 4000 años B.C., los sedimentos glaciales comenzaron a acumular.

¿Es posible que la civilización perdida de la Atlántida esté enterrada bajo el hielo de la Antártida?

La Antártida y la Atlántida son 2 palabras comúnmente usadas en la misma frase.

No es un misterio que muchas personas crean firmemente que la Atlántida, de hecho, existe en la Tierra, y la Antártica podría ser el lugar adecuado donde debemos buscar la Atlántida.

En 1949, la expedición del Almirante Baird perforó el mar de Ross en 3 puntos, donde Orontius Finaeus marcó los lechos de los ríos.

En los cortes, se encontraron capas de grano fino, obviamente llevadas al mar con ríos cuyas fuentes estaban situadas en latitudes templadas.

Pero mientras que Platón fue el primero en escribir sobre la Ciudad Perdida-Continente de la Atlántida, es digno de mención que muchas leyendas nativas americanas son una reminiscencia de lo que Platón sostuvo en el pasado lejano, reforzando la sospecha de que la Atlántida podría haber existido.

Las leyendas de los Nativos Americanos provienen de diferentes culturas separadas por grandes distancias y aisladas unas de otras.

Sin embargo, todos ellos, cuentan una historia similar, de una civilización una vez caída, que existía en el pasado lejano.

En Centroamérica, esta antigua cultura vivía en AZTLÁN.

Según las leyendas, Aztlan se localizó al sur, en una isla blanca y pereció sin previo aviso como resultado de eventos catastróficos naturales.

Muchos investigadores sostienen que AZTLAN significa "LUGAR DE LA BLANCURA".

Es por eso que comúnmente ha estado conectado a la Atlántida y la Antártida, lo que sugiere que Aztlán podría haber sido la mítica Atlántida, el lugar mítico situado al sur.

Se dice que después de los eventos catastróficos, los supervivientes de la Atlántida huyeron a diferentes continentes donde su civilización antigua se fusionó en última instancia con otros y desapareció.

Los escépticos se apresuran a desacreditar cualquier teoría que une ATLÁNTIDA a la ANTÁRTIDA, sobre todo porque la ANTÁRTIDA hoy, es un ambiente completamente inhóspito y congelado donde las civilizaciones no podrían florecer.

Sin embargo, en la remota antigüedad la mayor parte de la Antártida era hospitalaria.

Prueba de que es un número de Mapas Enigmáticos y Antiguos que representan el continente de la Antártida libre de hielo.

El mapa cartográfico más famoso es sin duda el famoso Mapa de Piri-Reis, dibujado por un almirante que sirvió en la Armada del Imperio Otomano Antiguo.


Curiosamente, el mapa de Piri Reis se basó en una serie de mapas aún más antiguos que rastrean con precisión la costa de la Antártida SIN la capa de hielo que lo cubre hoy.

Esto indica claramente que quienquiera que tuviera la tecnología y la capacidad de inspeccionar el continente de la Antártida debe haberlo hecho miles de años atrás antes de que el continente se congelara
.
Pero, ¿cómo puede un continente situado al sur estar libre de hielo? Bueno, resulta que la Antártida no siempre se encuentra dónde está hoy.

De hecho, en un pasado lejano, el continente de la Antártida no se localizó en la Pila Sur, sino en algún lugar entre ella y el Ecuador de nuestro planeta.

Esto significa que la Antártida se localizó más al norte y experimentó un clima tropical o templado, lo que significa que estaba cubierto de bosques, y habitado por varias formas de vida antigua.

¿Qué significa esto?, bueno... dado el poco que sabemos sobre la vida en nuestro planeta en un pasado lejano, es probable que la gente pudiera haber vivido en este continente helado y desarrollado como una sociedad como la gente hizo en África, Europa y Asia.

Pero, ¿cómo fue esto posible? Gracias a una teoría científica llamada desplazamiento de la corteza.

Según los estudiosos de la corriente principal, y la teoría de la deriva continental, la corteza de nuestro planeta está de hecho dividida en varias placas tectónicas que literalmente "flotan" sobre una capa interior mojada, a través de las edades, estas placas chocan lentamente una contra otra.

Sin embargo, la teoría del desplazamiento de la corteza que expande la teoría de la deriva continental, aproximadamente cada 40.000 años, toda la corteza de nuestro planeta se desplaza como una sola unidad.

Después de cada "turno" todas las masas terrestres de nuestro planeta, incluyendo continentes enteros, son reubicados a una nueva posición en el planeta.

Muchos investigadores creían que esto ocurrió la última vez alrededor de 10.000/20.000a.c.

Y causó que el continente de la Antártida se moviera de su posición cerca del ecuador a su posición actual, encima del Polo Sur.

"Aún encuentro la idea de que la Antártida fue una vez bosques absolutamente incomprensible",

"Tenemos por cierto que la Antártida siempre ha sido un desierto congelado, pero las capas de hielo sólo aparecieron relativamente recientemente en la historia geológica", dijo Jane Francis de la Universidad de Leeds

Hoy en día, la Antártida se compone de alrededor de noventa y ocho por ciento de hielo que tiene más de 1 1/2 kilómetros de espesor.

Así que imagínense, si en el pasado lejano, la gente antigua habitaba la Antártida cuando estaba cubierta de vegetación y bosques, toda su "herencia" ahora está enterrada bajo una gruesa capa de hielo.

Aunque hoy es inhabitable y sólo los científicos se aventuran a la Antártida, en un pasado lejano podría haber sido el lugar perfecto para que una civilización antigua se desarrollara.

Curiosamente, según informes de Pravda.ru; en 1949, la expedición del Almirante Baird perforó el Mar de Ross en tres puntos, donde Oroncio Finaeus marcó los lechos de los ríos.

En los cortes, se encontraron capas de grano fino, obviamente llevadas al mar con ríos cuyas fuentes estaban situadas en latitudes templadas (es decir, libres de glaciares).

Las muestras fueron tomadas de 3 lugares diferentes. 70 grados 17 'S 178 deg. 15 'W 2.990 M de profundidad, 69 grados. 12 'S 180 grados. S. a 3.130 M. profundidad, 68 grados. 26 'S 179 grados. 15'W a 3.292 M. profundidad.

El sedimento de grano fino que se encontró es el tipo que es llevado por los ríos de los continentes sin hielo.

También durante la expedición de Byrd de 1935 los geólogos hicieron un rico descubrimiento de fósiles en los lados del Tejedor del montaje (lat 86 ° 58'S) que incluyeron impresiones de la hoja y del vástago y madera fósil.

En 1952 identificaron dos especies de un helecho de árbol llamado Glossopteris una vez común a los continentes del sur (África, Suramérica, y Australia)

Las muestras del núcleo tomadas del mar de Ross durante la expedición de Byrd de 1947-1948 muestran el sedimento marina glacial del presente a 6000 años.

De 6.000 a 15.000 el sedimento es de grano fino sugiere una ausencia de hielo de la zona.

Luego hay una zona de grano fino sedimento de 30.000 a 40.000 años atrás, lo que sugiere una vez más que el área estaba libre de hielo.

De 40.000 a 133.550 años hay dos zonas de grueso y dos zonas de textura de grano medio.

Al comparar las tres muestras, dos muestran que el final del período templado y el comienzo del período glacial más reciente comenzaron hace 6.000 años y el tercero apenas 1.000 años después.

Así que la Antártida ha tenido un período reciente de clima templado.

Todo esto apunta al hecho innegable de que en algún momento entre el 4 y el 12 milenio A.C., había una civilización extremadamente avanzada en la Tierra, con gran conocimiento de la navegación, la cartografía y la astronomía.

Sus avances tecnológicos estaban muy por delante de otras culturas que aparecerían después de ellos.

Esta civilización "perdida", definitivamente precedió a nuestra civilización moderna por decenas de miles de años.

Y mucha gente cree firmemente que esta civilización podría haber sido Atlántida, y la evidencia de su existencia se encontrará bajo las gruesas capas de hielo que actualmente cubren el continente de la Antártida.


miércoles, 26 de abril de 2017

PASOS PARA ELEGIR EL HOSTING PERFECTO

PASOS PARA ELEGIR EL HOSTING PERFECTO


VELOCIDAD:
La velocidad de tu web está estrechamente relacionada con el SEO y la experiencia de usuario, y buena parte de culpa la tiene la calidad del servidor.

Que utilicen Discos SSD o que te aseguren una velocidad de transferencia de datos, es fundamental.


CAÍDAS DE SERVIDOR:
Muchas empresas aseguran que tu web no se caerá, salvo en grandes excepciones con una probabilidad muy baja.

Sin embargo luego te encuentras con que la realidad es otra.

Huye de aquellas empresas en las que lees que constantemente están sufriendo caídas.


SEGURIDAD:
Por desgracia, las WEBS suelen sufrir ataques de fuerza bruta e intentos de acceso así que es imprescindible que la empresa de HOSTING asegure que toma las medidas necesarias.


SERVICIO TÉCNICO:
En muchos casos, el más importante.

Tener problemas con un servidor, ver que tu web está caída, no saber dónde está el problema y que tu empresa de HOSTING pase de ti es de lo peor que te puede pasar.

En este caso, una atención al cliente de calidad, gratuita, 24 horas al día y en castellano por supuesto es obligatorio.


COPIAS DE SEGURIDAD:
Aunque te recomiendo que realices tú mismo tus propias copias de seguridad, no está de más si la propia empresa de HOSTING realiza las suyas para restaurar tu web ante cualquier problema.


PRECIO:
Es el último de los puntos puesto que nunca deberías contratar el HOSTING por ser el más barato.

La diferencia en precios suele ser ridícula y más si hablamos de HOSTINGS contratados anualmente.

Simplemente busca uno competitivo que te ofrezca todo lo que necesitas a un precio razonable.


¿CÓMO EVITAR QUE TU MOTO SE SOBRECALIENTE?, y otros consejos…

¿CÓMO EVITAR QUE TU MOTO SE SOBRECALIENTE?,
y otros consejos



Evita que tu moto se sobrecaliente con algunos consejos prácticos.

Es importante tener esta información en cuenta, ya que una temperatura extrema puede causar daños irreparables a tu motocicleta.



EVITA QUE TU MOTO SE SOBRECALIENTE

Lo más importante es que conozcas a tu moto, para eso comenzaremos por definir ¿qué es un recalentamiento?, pues bien, nos referimos a un incremento de temperatura que se da en el motor, por encima de los rangos que establece el fabricante.

Las necesidades de refrigeración no son las mismas en todos los motores, siendo un factor determinante la potencia del mismo y su ciclo.

Actualmente son 3 los sistemas de refrigeración que veremos en los motores:

-NATURAL,
-AIRE FORZADO y,
-REFRIGERACIÓN POR LÍQUIDO


Es importante saber, que pueden ser varias las razones por las cuales un motor se sobrecalienta:

1: Por el sistema de admisión de combustible, debido a la falta de calidad del mismo.

2: Un inadecuado cambio del filtro de aire y por eso la moto trabaja con una mezcla muy pobre de gasolina y aire y eso aumenta la temperatura.

3: Cambiar la bujía con unos grados térmicos erróneos y eso genera una temperatura elevada por encima de la que puede soportar el motor.

4: Modificar alguna modificación en el sistema del escape.

5: La baja calidad del aceite lubricante, cuando no tiene buena viscosidad, automáticamente incrementa la temperatura.


TIPS
-LA VIGILANCIA ES CLAVE.

-Mantener la atención sobre el cuadro de instrumentación de nuestra moto nos ayudará a detectar rápidamente el sobrecalentamiento.

-En caso de que exista un sobrecalentamiento, debemos analizar la situación con calma.

-Si el motor se ha sobrecalentado circulando de manera normal en tráfico fluido, debes detener el motor.

-Si por el contrario nuestra moto se ha sobrecalentado por circular a baja velocidad o en un atasco, es vital salir de esta situación y aumentar el ritmo de la circulación para forzar mayor cantidad de aire hacia el radiador o el motor.

-Nunca eches agua por encima del motor para enfriarlo.

-Si lo hacemos, el choque térmico puede ser demasiado grande y puede dañar las juntas u otras partes del motor.

-En motores refrigerados por líquido es muy importante usar refrigerantes de buena calidad, como aquellos que poseen etilenglicol que soportan altas temperaturas y da un mayor margen de refrigeración.

-Para las motos de gama baja, no hacer modificaciones en filtros de aire, sistema de carburación o bujía.

-Constancia con los cambios de aceite.


-Llevar la motocicleta periódicamente a revisión general, a un Centros de Servicio Autorizados.


jueves, 13 de abril de 2017

DIFERENCIAS ENTRE LAS MUJERES INMADURAS, Y LAS MUJERES MADURAS

DIFERENCIAS ENTRE LAS MUJERES INMADURAS Y LAS MUJERES MADURAS.

Cuando ya no tengo dudas de mí, cuando paso por la vida segura de mí misma, cuando mis pasos me llevan al lugar que quiero, cuando ya no lloro por pequeñas cosas, cuando mi vida empieza tener sentido, cuando ya no dudo de lo que soy capaz… entonces sé que he madurado.

Es común cuestionarse cuándo es que empezamos a madurar, y no es una cuestión de edad.

Se puede ser muy joven y a la vez tener una madurez extraordinaria, también hay personas mayores que nunca maduran, viven la vida como niños y se visten como tales.

Personas que hacen de su vida una fiesta, no tienen propósitos, ni planes de vida.

Por eso la madurez no es un estado mental, es una actitud, no es cuestión de edad, es de tener sentido común ante la vida.

Hace unos días me topé con este texto en redes sociales y me pareció gracioso.

Sobre todo porque hay ciertas cosas que efectivamente parecen bastante ciertas y se reflejan en conductas que muchas mujeres realizan cotidianamente con sus parejas.

No sé si tenga que ver directamente con madurez, pero sí con una mujer segura de sí misma y una que efectivamente depende bastante de su pareja para conformar su identidad personal.


Las 11 Diferencias entre las MUJERES INMADURAS y las MUJERES MADURAS:

1. Las mujeres inmaduras quieren controlar al hombre en sus vidas. Las mujeres maduras, saben que si el hombre es realmente suyo, no hay necesidad de control.

2. Las mujeres inmaduras te gritan porque no las llamas. Las mujeres maduras están demasiado ocupadas y sólo se limitan a decirles con poemas y mensajes dulces que la recuerdes.

3. Las mujeres inmaduras monopolizan el tiempo de su hombre. Las mujeres maduras se dan cuenta de que un poco de espacio, hace del tiempo juntos, algo más especial.

4. Las mujeres inmaduras no perdonan y se castigan y castigan por el rencor, en cambio, las mujeres maduras perdonan, ofrecen su hombro y un pañuelo.

5. Las mujeres inmaduras tienen miedo de estar solas. Las mujeres maduras lo utilizan como tiempo para su crecimiento personal.

6. LAS MUJERES INMADURAS IGNORAN A LOS BUENOS HOMBRES. LAS MUJERES MADURAS IGNORAN A LOS MALOS.

7. Las mujeres inmaduras lastimadas por un hombre, hacen que todos los hombres paguen por eso. Las mujeres maduras saben que fue sólo un hombre y nada más.

8. Las mujeres inmaduras se enamoran y persiguen sin descanso. Las mujeres maduras saben que algunas veces el que tu amas, te amará y si no, continúan su camino sin rencor.

9. Las mujeres inmaduras te hacen que vuelvas a casa. Las mujeres maduras hacen que quieras siempre volver a casa.

10. Las mujeres inmaduras dejan su agenda abierta y esperan a que su hombre hable para hacer planes. Las mujeres maduras hacen sus planes y cariñosa mente notifican a los hombres para que ellos se integren como mejor les convenga.

11. Las mujeres inmaduras leerán esto y harán una mueca. Las mujeres maduras lo compartirán


domingo, 2 de abril de 2017

Las PLANTAS MEDICINALES… más efectivas y sus usos.

Las PLANTAS MEDICINALES… más efectivas y sus usos.



Plantas Medicinales: A
§ Abedul hojas: Aparato respiratorio, obesidad, artritis, ácido úrico, colesterol, hipertensión.
§ Abrótano planta: Digestivo, menstruación, cabello.
§ Acedera: Trastornos digestivos ulceras, estreñimiento, hemorroides, falta de apetito.
§ Achicoria planta: Favorece la digestión, problemas de anemia, insuficiencia hepática, circulación.
§ Agrimonia planta: ermatitis pruriginosas, antialérgica, estimula, faringitis, ronquidos, migrañas.
§ Ajedrea hojas: Trastornos del intestino, aumenta la vitalidad sexual, energizarte.
§ Ajedrea planta: Trastornos del intestino, aumenta la vitalidad sexual, energizarte…
§ Ajenjo hojas cribado: Adelgazante, desintoxicarte natural, picores, alitosis, dolores de muelas.
§ Albahaca importación cribada: Problemas nerviosos, anti vomitiva, llagas problemas bucales. Usos culinarios…
§ Albahaca importación molida: Problemas nerviosos, anti vomitiva, llagas problemas bucales. Usos culinarios…
§ Alcachofera hoja: Insuficiencia hepática, problemas del hígado, tiene mucho hierro vitamina B.
§ Alcaravea semillas: Hemorroides, hinchazón de vientre, estimulante de la leche materna.
§ Alholva semillas: Reduce la hipertensión, anemias debilidad, culturismo, aumenta la masa muscular.
§ Algas: Las grandes desconocidas, posen innumerables propiedades y son una fuente inagotable de vitaminas y minerales.
§ Amapola Flor: sedante, insomnio, nerviosismo, bronquitis, tos…
§ Angélica raíz: Estimulante, tónica, equilibrio del sistema nervioso, indicada para múltiples dolencias
§ Anís grano cribado: Reduce hinchazón gases, acidez, digestiones pesadas, enfermedades respiratorias.
§ Apio semillas: problemas de afonía, cicatrizante, llagas, muy bueno para las arritmias, nerviosismo.
§ Arándano hojas: Reduce el contenido de glucosa en sangre, diabéticos.
§ Arenaria planta: Diurético (indicada en dietas de adelgazamiento), desintoxicarte.
§ Árnica flor: Golpes y problemas en la piel, musculares, esguinces, estrías, antibacteriana.
§ Arraclán/fragua corteza: Funcionamiento del hígado y bazo, estreñimiento en embarazo.
§ Artemisa planta: Dolores menstruales y posparto, regula la menstruación.
§ Avena sativa planta: Afrodisiaco, fertilidad, diurético, culturismo muy energizarte.
§ Azahar flor importación: Relajante, insomnio, tranquilizante, anemia, cansancio, vitamina c

Plantas Medicinales: B
§ Bardana raíz: Antibiótico, antiséptico, cistitis, antibacteriano, depura la sangre.
§ Boldo hojas seleccionadas: Muy antioxidante, reparador del hígado vesícula, digestivo.
§ Bolsa de pastor: Regula el flujo menstrual, por exceso por defecto de esta, varices.
§ Borraja planta: Depurativa, sudorífica, expectorante, buena para catarros la tos.
§ Brezo flor: Acciones vías urinarias, gota, edemas, hipertensión, encías sangrantes (Gingivitis).

Plantas Medicinales: C
§ Caléndula flor: Antiinflamatorio natural, quemaduras e irritación de piel, ulceras e infecciones.
§ Cantueso planta: Problemas estomacales, digestiones pesadas, ayuda a la expulsión de gases.
§ Cardamomo verde extra: Estimulante afrodisiaco, fatiga fortalece el corazón mejora la voz.
§ Cardo mariano semillas: Protector y regenerador del hígado, exceso de alcohol, flujo biliar, leche materna, antidepresivo.
§ Cardo santo planta: Asma, herpes zoster, Artritis hígado, fiebres.
§ Carvi semillas: Evita la secreción de gases intestinales, ventosidades
§ Castañas de indias: Problemas de próstata. Tonifica arterias capilares, varices, e hinchazón de venas, problemas de celulitis.
§ Centaurea planta: Disminuye la cantidad de azúcar en sangre orina, adelgazante.
§ Centella asiática planta: Piel bella tonificada, celulitis varices de la piel.
§ Cerezas rabos: Elimina la retención de líquidos para recuperar unas piernas ligeras, regímenes de adelgazamiento.
§ Cilantro país cribado: Trastornos digestivos, eliminación de gases.
§ Coclearia planta: Purifica la sangre y combate el exceso de ácido úrico.
§ Cola de caballo planta: Piel bella, pelo y uñas, celulitis, huesos fuertes regenerador celular.
§ Cominos grano importación: Diurético, problemas de reuma.
§ Copalchi cortezas: Tratamiento de la diabetes, febrífugo, gripe y resfriados.
§ Cúrcuma raíz: antiinflamatorio, artritis hígado, elimina sustancias cancerosas, soriasis, y hongos.
§ Cúrcuma molida: Piedra riñón.

Plantas Medicinales: D
§ Damiana hojas: Afrodisiaco, impotencia, eyaculación precoz, frigidez, depresión, agotamiento, vaginismo.
§ Diente de león planta: Piedra riñón.

Plantas Medicinales: E
§ Eleuterococo raíz: Preparación de exámenes y concentración intelectual, ejercicio y resistencia,
estimulante del sistema nervioso .
§ Encina cortezas: Inflamación de intestino, diarrea, eccemas, anginas faringitis, heridas sangrado.
§ Enebro bayas negras: Eliminan el dolor de cabeza la jaqueca, cálculos en el riñón.
§ Equinacea planta: Aumenta las defensas del cuerpo, muy útil para los herpes labiales.
§ Escaramujo frutos: Para personas que necesitan calcio, ideal para disolución de grasas.
§ Espino blanco: Todo tipo de problemas de corazón, hipertensión, antioxidante.
§ Estragón hojas importación: trastornos digestivos estimula el apetito, elimina las lombrices intestinales.
§ Eucalipto: Enfermedades de vías respiratorias asma, expectorante, bronquitis, tos, gripe, anginas.

Plantas Medicinales: F
§ Frambuesa hojas: Garganta agas en la boca, encías dermatitis, dolores menstruales.
§ Fresno hojas: Adelgazante, es muy bueno para curar y quitar verrugas.
§ Fresa hojas: Muy interesantes en el tratamiento de la artritis, gota, colesterol.
§ Fucus: obesidad, celulitis, retención de líquidos, colesterol, gota.
§ Fumaria planta: granos, acné, llagas, lesiones en la piel, urticaria, tónico facial.

Plantas Medicinales: G
§ Gayuba hojas: Cistitis he infecciones urinarias.
§ Genciana raíz: Combate debilidad, ayuda a restablecerse después de una enfermedad, sistema inmune.
§ Ginkgo biloba hojas: Antioxidante, atención y memoria, estimula el rendimiento, mejora circulación en piernas cabeza, corazón, alzhéimer, Parkinson, impotencia, depresión resaca.
§ Ginseng raíz: Insomnio ,cansancio fatiga crónica, neutraliza el estrés incrementa l capacidad mental la memoria, colesterol, azúcar en sangre, diabetes, sistema inmune, cáncer, afrodisiaco, impotencia y flacidez.
§ Gordolobo hojas: Bronquitis, tos, dolor de garganta, catarro, analgésico, antiviral.
§ Grama raíz: antiséptico antiinflamatorio en infecciones y cálculos urinarios, gota artritismo y celulitis.
§ Grosellero negro hojas: Disminuye la inflamación de las articulaciones y calma el dolor y reduce la inflamación de la gota, circulación de la sangre

Plantas Medicinales: H
§ Hamamelis hojas: rico en taninos y flavonoides, varices, aparato circulatorio, dolor de piernas, moratones, Cuidado del cutis.
§ Harpagofito raíz: Dolores reumáticos, articulaciones, artrosis y artritis.
§ Herniaria planta importación: Cistitis uretritis, tenesmos vesicales, litiasis urinaria, neuralgia, reuma y gota.
§ Hibisco Flor: Cuidados de la piel, fortalece las raíces del cabello, afrodisiaco, aparato respiratorio
§ Hierbabuena hojas extra: Es una planta muy digestiva, propiedades tónicas estimulantes del organismo,
§ Hierbaluisa hojas extra: Útil para expulsar gases, digestión, estómagos débiles y nerviosos, relajante, mal aliento
§ Hinojo planta: Reduce el colesterol, es antioxidante, obesidad, impotencia y afrodisiaco.
§ Hinojo semillas import. grueso: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
§ Hinojo semillas import. fino: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
§ Hinojo semillas import. molido: Reduce el colesterol, es antioxidante ,obesidad, impotencia y afrodisiaco.
§ Hipérico planta: Buen remedio para acidez ulceras diarreas, anti cancerígeno, analgésico, menstruación.
§ Hisopo planta: asma catarro, tos, trastornos respiratorios.

Plantas Medicinales: I
§ Incienso lágrimas: tratamientos psíquicos, paz interior y meditación.

Plantas Medicinales: J
§ Jengibre raíz: Anti vomitivo, viajes mareos, embarazo, bueno para el corazón y aparato circulatorio, síndrome de fatiga crónica y sinusitis.
§ Judías vainas: adelgazante, antioxidante, celulitis, artritis, enfermedades cardiovasculares, rico en fibra.

Plantas Medicinales: L
§ Laurel hoja seleccionada: Usos culinarios. Tratamientos arterioesclerosis, reuma, bronquios, gripe, aparato respiratorio.
§ Lavanda: Usos gastronómicos. Digestiva, para eliminar la ansiedad, ahuyentar los insectos, combatir los malos olores, cicatrizante y para los dolores de cabeza.
§ Lavandin flor: Empleada para vías respiratorias, vértigos diarreas, digestiones lentas, etc.
§ Lemon grass: concentración y memoria, cosmética, digestivo, hipotensor, hipoglucemico,
azúcar, blanqueado de dientes.
§ Levistico raíz: Digestivo en casos de escasez de jugos gástricos, carminativo, regula la menstruación.
§ Limón cortezas cintas: rico en vitamina c, obesidad edemas, resfriados, hipertensión.
§ Lino amarillo semillas: Rico en omega 3, anti cancerígeno, antioxidante, piel bella, corazón.
§ Liquen de Islandia: Bronquitis, tos, muy bueno para el resfriado común, faringitis, laringitis.
§ Llantén hojas: cura el dolor de garganta afonía voz ronca, las llagas de la boca, y bueno para la diarrea.
§ Lúpulo de Cono: propiedades sedantes, tranquilizante, nerviosismo, insomnio, rigidez muscular, aumenta la producción de las hormonas femeninas (Buen Afrodisiaco Femenino).

Plantas Medicinales: M
§ Macis: carminativo y estimulante, procede de la misma planta que la nuez moscada.
§ Maíz estigmas: contiene taninos, baja el colesterol, hipoglucemico,  hepielizante moliente y diurético.
§ Malva flor importación: llagas ulceras y lesiones en la piel, sequedad ocular, afonía y ronquera.
§ Malva flor/hojas: Malvavisco planta: uso externo, golpes, moratones, quemaduras, granos, congelaciones, esguinces, artritis, picaduras, picor de piel.
§ Manzanilla extra dulce flor 100%: digestiva ulcera, gastritis colesterol, sinusitis, anti cancerígena, espasmos en la menstruación.
§ Marrubio blanco planta: Es un buen estimulante del apetito, aumenta la actividad hepática, enfermedades vías respiratorias
§ Mastuerzo/lepidium: estimula el metabolismo y la actividad de los riñones, fortalece e estómago y la vesícula biliar reuma y gota.
§ Mate hierba: Estimulante, elimina la fatiga, actividad mental y física, defensas circulación, problemas de vejiga.
§ Mejorana Planta cortada: propiedades digestivas, antiséptico, sedante, afecciones respiratorias, potentísimo antioxidante.
§ Melisa hojas: Problemas nerviosos, estrés, angustias personales, insomnio, taquicardias y espasmos musculares.
§ Menta piperita: Hojas nacional: digestiva, hinchazón de vientre, problemas estomacales, mal de altura, dolores y tensiones musculares.
§ Menta piperita hojas importación: Piedra riñón.
§ Milenrama flor: Mejora la memoria, menopausia, hipertensión e inflamación de venas, varices, granos, uñas.
§ Mostaza amarilla grano: alto contenido proteico y de minerales, posee propiedades, antisépticas digestivas.

Plantas Medicinales: N
§ Naranjo hojas: Muy buenas para la circulación posee minerales, vitaminas c, resfriado común, rica en potasio y fosforo.
§ Nogal hojas: Tratamiento de eccemas y diversas enfermedades de la piel, también es un buen remedio para la diarrea.

Plantas Medicinales: O
§ Olivo hojas: Muy indicado para la hipertensión, taquicardias, aumenta el colesterol bueno, antiviral, antibiótico.
§ Orégano Chile Cribado: Potentísimo antioxidante natural más 4 veces más potente que las manzanas, circulación.
§ Orégano español: Potentísimo antioxidante natural más 4 veces más potente que las manzanas, circulación.
§ Orégano andaluz: Potentísimo antioxidante natural más 4 veces más potente que las manzanas, circulación.
§ Orégano molido: Potentísimo antioxidante natural más 4 veces más potente que las manzanas, circulación.
§ Ortiga blanca: Tos, bronquitis, faringitis, actúa en el epíteto bronquial, aumentando las secreciones bronco alveolares.
§ Ortiga verde hojas: Piedra riñón, artrosis.
§ Ortosifon hojas: Favorece la eliminación de agua sales y nitrógeno, tratamiento depurativo gota.

Plantas Medicinales: P
§ Parietaria planta: es un diurético muy eficaz, piedras o arenilla en los riñones.
§ Pasiflora Sedante, del sistema nervioso, cardiovascular, contiene mantol (miorrelajante), hipertensión, taquicardias, insomnio.
§ Pebrella hojas: catarros, tos, afecciones de garganta, gases.
§ Perejil hojas: diurético, acumulación de agua en el cuerpo, muy útil para evitar la formación de piedras en el riñón mal olor de boca, propiedades cardiacas, flatulencias.
§ Pino Yemas: tiene acción de antiséptico y fluidificante de los bronquios, prevención de catarros, balsámicas diuréticas, anticatarrales.

Plantas Medicinales: R
§ Rabogato planta: ulceras gastruodenales, gastritis, en so externo cura heridas con rapidez, propiedades antibióticas, antiinflamatoria.
§ Regaliz raíz: acidez ,ulceras llagas en la boca, digestiones pesadas, tabaquismo, protector del hígado, hepatitis b, alcoholismo, cirrosis, antivírico, gripe, herpes labial, fatiga crónica, estimulante afrodisiaco natural.
§ Roble corteza: incontinencia urinaria, reduce el exceso de líquidos en el intestino frenando la diarrea, ayuda a curar la gastritis actuando sobre la mucosa gástrica inflamada.
§ Romero hojas: Ayuda a superar las afecciones del hígado, enfermedades respiratorias, dolores musculares, Alzheimer, mejora el cabello, tónico natural.
§ Rosa flor entera: tonifica la pieles bueno sobre todo para pieles grasas, muy utilizada e masajes relajantes, es un laxante suave.
§ Ruibarbo raíz: Remedio eficaz para la diarrea, y para limpiar el Colom, es un purgante suave del intestino.
§ Ruscus/xilbarba/Rusco: tratamiento para las hemorroides y varices.

Plantas Medicinales: S
§ Salvia cogollos: Mejora la memoria, contiene algunos químicos, que se utilizan en a enfermedad de alzhéimer.
§ Sanginaria flor: es muy eficaz para disminuir la presión de la sangre.
§ Sauce cortezas: inhibe y tranquiliza el exceso de deseo sexual de los hombres y las mujeres, para su huso externo es muy bueno para las verrugas, problemas de piel, callos, y juanetes.
§ Sauco flor: Alivia la tos, problemas gripales, fiebre, previene resfriados, y si le introducimos en forma de vapor en los oídos es un remedio para la otitis.
§ Sen folículos: Se utiliza como laxante natural, y es mucho más suave y mejor que las hojas.
§ Sen hojas: Se utiliza como laxante severo, y dietas adelgazantes.

Plantas Medicinales: T
§ Tila flor extra limpia 100%: Insomnio, estrés, nervios en la boca del estómago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
§ Tila solo flor importación: Insomnio, estrés, nervios en la boca del estómago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
§ Tila cortada/infusión: Insomnio, estrés, nervios en la boca del estómago, y problemas físicos de naturaleza nerviosa.
§ Tomillo vulgaris: es un buen estimulante del apetito, antimicrobiano, antiséptico, digestivo, expectorante.
§ Travalera Planta: Conocida como insulina vegetales usada ara tratamientos de diabetes, reduce el azúcar en sangre orina.
§ Trébol de agua hojas Es una planta muy utilizada para problemas de anorexia.

Plantas Medicinales: U
§ Uña de gato: Enfermedades vías urinarias renales, heridas de difícil curación, sistema inmune, antiviral, sida, herpes, útil en el tratamiento del cáncer.
§ Ulmaria plantaulan: Favorece la eliminación de cálculos renales, tiene un efecto anticoagulante.

Plantas Medicinales: V
§ Valeriana raíz: Planta utilizada desde hace miles de años por su efecto relajante para situaciones de estrés e insomnio.
§ Vara de oro (solidago): insuficiencia renal moderada, o grave, diurética, diarreas, hipertensión.
§ Verbena: Fortalece el sistema nervioso, ayudando, en situaciones de estrés, depresión, melancolía y dolores de cabeza.
§ Vid roja: Mejora la circulación cerebral, mejorando los síntomas de cualquier enfermedad relacionada con la circulación: circulación de las piernas, cerebral. Y  detiene la pérdida de visión en los ojos, cuando esta esa relacionada con una mala circulación de los mismos.

Plantas Medicinales: Z
§ Zarzaparrilla raíz: Depurativa, adelgazante, elimina toxinas de la sangre, ácido úrico y la grasa, también estimula la eliminación de líquidos.