sábado, 31 de marzo de 2018

LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MASIVA, según Noam Chomsky


LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MASIVA, según Noam Chomsky


Noam Chomsky es uno de los intelectuales más respetados en el mundo.

Este pensador estadounidense ha sido considerado el más importante de la edad contemporánea por The New York Times.

Uno de sus principales aportes es haber propuesto y analizado las estrategias de manipulación masiva que existen en el mundo de hoy.

Noam Chomsky se dio a conocer como lingüista, pero también es filósofo y politólogo.

Al mismo tiempo, se ha convertido en uno de los principales activistas de las causas libertarias.

Sus escritos han circulado por todo el mundo y no dejan de sorprender a los lectores.

Chomsky elaboró un texto didáctico en el que sintetiza las estrategias de manipulación masiva. Sus reflexiones al respecto son profundas y complejas. 

Sin embargo, para efectos didácticos, lo resumió todo en principios sencillos y accesibles a todos.


1. LA DISTRACCIÓN UNA DE LAS ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MASIVA
Según Chomsky, la más recurrente de las estrategias de manipulación masiva es la distracción.

Consiste, básicamente, en orientar la atención del público hacia temas irrelevantes o banales.

De este modo, mantienen ocupada la mente de las personas.

Para distraer a la gente se le atiborra de información.

Se le da excesiva importancia, por ejemplo, a los eventos deportivos.

También a la farándula, a las curiosidades, etc.

Esto hace que la gente pierda de vista cuáles son sus problemas reales.

2. PROBLEMA-REACCIÓN-SOLUCIÓN
A veces el poder, deliberadamente, deja de atender o atiende en forma deficiente ciertas realidades.

Hacen ver esto a los ciudadanos como un problema que demanda una solución externa.

Ellos mismos proponen la solución.

Esta es una de las estrategias de manipulación masiva para tomar decisiones que son impopulares.

Por ejemplo, cuando quieren privatizar una empresa pública e intencionalmente desmejoran su servicio.

Al final, esto justifica la venta.

3. LA GRADUALIDAD
Esta es otra de esas estrategias de manipulación masiva para introducir medidas que usualmente la gente no aceptaría.

Consiste en aplicarlas poco a poco, de tal manera que resulten prácticamente imperceptibles.

Es lo que ha pasado, por ejemplo, con la reducción de los derechos laborales. 

En diferentes sociedades han ido implementando medidas, o formas de trabajo, que terminan haciendo ver como normal el hecho de que un empleado no tenga ninguna garantía de seguridad social.


4. DIFERIR
Esta estrategia consiste en hacer pensar a los ciudadanos que se toma una medida que temporalmente resulta perjudicial, pero que hacia el futuro puede traerle grandes beneficios a toda la sociedad y, por supuesto, a los individuos.

El objetivo es que la gente se acostumbre a la medida y no la rechace, pensando en el supuesto bien que traerá en el mañana.

Llegado el momento, el efecto de “normalización” ya ha operado y la gente no protesta porque no llegan los beneficios prometidos.

5. INFANTILIZAR AL PÚBLICO
Muchos de los mensajes televisados, especialmente de la publicidad, tienden a hablar al público como si fueran niños.

Emplean gestos, palabras y actitudes que son conciliatorios y que están impregnados de un cierto halo de ingenuidad.

El objetivo es vencer las resistencias de la gente. Es una de las estrategias de manipulación masiva que busca neutralizar el sentido crítico de las personas. Los políticos también emplean estas tácticas, mostrándose a veces como figuras paternales.

6. ACUDIR A LAS EMOCIONES
Los mensajes que se diseñan desde el poder no tienen como objetivo la mente reflexiva de las personas.

Lo que buscan principalmente es generar emociones y alcanzar el inconsciente de los individuos.

De ahí que muchos de esos mensajes estén llenos de emotividad.

El propósito de esto es crear una especie de “corto circuito” con el área más racional de la gente.

Con las emociones se capta el contenido global del mensaje, no sus elementos específicos.

De este modo, se neutraliza la capacidad crítica.


7. CREAR PÚBLICOS IGNORANTES
Mantener a las personas en la ignorancia es uno de los propósitos del poder. 

Ignorancia significa no otorgar a la gente las herramientas para que puedan analizar la realidad por sí mismos.

Contarle los datos anecdóticos, pero no darle a conocer las estructuras internas de los hechos.

Mantener en la ignorancia también es no poner énfasis en la educación. Promover una amplia brecha entre la calidad de la educación privada y de la educación pública.

Adormecer la curiosidad por el conocimiento y darle poco valor a los productos de la inteligencia.

8. PROMOVER PÚBLICOS COMPLACIENTES
La mayoría de las modas y tendencias no se crean espontáneamente.

Casi siempre se inducen y promueven desde algún centro de poder que ejerce su influencia para crear oleadas masivas de gustos, intereses u opiniones.

Los medios de comunicación habitualmente promueven ciertas modas y tendencias, la mayoría de ellas alrededor de estilos de vida tontos, superfluos o hasta ridículos.

Convencen a la gente de que comportarse así es “lo que está de moda”.

9. REFUERZO DE LA AUTOCULPABILIDAD
Otra de las estrategias de manipulación masiva es hacer creer a las personas que ellos, y solo ellos, son los culpables de sus problemas.

Cualquier cosa negativa que les suceda, solo depende de sí mismos.

De este modo se les hace creer que el entorno es perfecto y que si se presenta una falla es responsabilidad del individuo.

Por lo tanto, las personas terminan tratando de encajar en su entorno y sintiéndose también culpables por no lograrlo del todo.

Desplazan la indignación que podría provocarles el sistema, hacia una permanente culpabilización de sí mismos.



10. CONOCIMIENTO MINUCIOSO DEL SER HUMANO
Durante las últimas décadas, la ciencia ha logrado recopilar una impresionante cantidad de conocimientos acerca de la biología y la psicología de los seres humanos. 

in embargo, todo ese acervo no está al alcance de la mayoría de las personas.

Al público solo llega una mínima cantidad de información al respecto.

Entre tanto, las élites disponen de todo ese saber y lo usan a conveniencia. Nuevamente se hace patente que la ignorancia facilita la acción del poder sobre la sociedad.

Todas estas estrategias de manipulación masiva tienen por objeto mantener el mundo tal y como le conviene a los más poderosos.

Bloquear la capacidad crítica y la autonomía de la mayoría de las personas. 

Sin embargo, también de nosotros depende dejarnos manejar pasivamente, u ofrecer resistencia hasta donde sea posible.


viernes, 23 de marzo de 2018

QUE NO TE SORPRENDA EL FUTURO: 8 Materiales Nuevos que Debes Conocer


QUE NO TE SORPRENDA EL FUTURO:
8 Materiales Nuevos que Debes Conocer

Si crees que la química solo sirve para industrias como la alimentaria o la farmacéutica, su papel es fundamental en la construcción.

Por ello, te presentamos 8 Materiales, que en pocos años revolucionarán la ingeniería y la arquitectura.




1. NANOTECNOLOGÍA Y VENTANAS MÁS INTELIGENTES 



¿Te imaginas tener ventanas que ahorran hasta un 40% del costo de la energía?


Las ventanas del futuro estarán construidas con una película de NANOTECNOLOGÍA fabricada con PRISMAS MICROESTRUCTURADOS que difundirán mejor la luz –hasta en un 80%-, lo que implica usar menos luminarias.

Estas ventanas controlarán la cantidad de luz y calor que entra a las casas y edificios.


Incluso podrán ser moduladas a través de una aplicación para teléfonos inteligentes.


2. MADERA CONTRALAMINADA TAN FLEXIBLE COMO UNA GIMNASTA 




Los paneles de madera CONTRALAMINADA (CLT) ofrecen grandes ventajas en comparación con la madera común, empezando por sus medidas comerciales: hasta 10 pies de ancho, 12 metros de largo por 3 de ancho y hasta una pulgada de espesor.


Para crear estos paneles se aprovecha el 95% de un árbol, en comparación con el 63% por ciento que se aprovecha para hacer madera maciza.


Gracias a su velocidad de construcción, estabilidad y resistencia al fuego, los paneles de CLT son la madera del futuro.



3. LOS PANELES ESTRUCTURALES AISLADOS (SIP)





No solo con tabiques se construyen muros y paredes: los PANELES ESTRUCTURALES AISLADOS (SIP) serán una nueva opción.

Compuesto de espuma y fibra orientada (OSB), energéticamente son más eficientes.

Si se combinan con aislamiento de POLIESTIRENO GRAFITO (GPS), aumenta su resistencia más de 20%.


En un futuro estos paneles serán más delgados y más resistentes, además de que ayudarán a que los edificios obtengan las certificaciones LEED.



4. PANEL DE AISLAMIENTO AL VACÍO (VIP) 





Sobre todo, en Estado Unidos, por el tipo de construcción, las viviendas requieren de aislamientos para conservar el calor.

El problema radica en que un panel de aislamiento común resta áreas que podrían aprovecharse para hacer más amplia la casa.

Los VIP se fabrican con un material de núcleo poroso envuelto en un sobre hermético.


El aire atrapado en estas capas se evacua y el sobre se sella con calor.

Gracias a ello, los VIP mantienen un 80% de su rendimiento térmico después de 30 años.


Su grosor es tan delegado que puede usarse en cualquier vivienda, sea de interés social, ahorrando mucho dinero en energía.



5. LÁMINAS DE POLICARBONATO RELLENAS DE NANOGEL




Para iluminar un espacio y aislarlo del exterior, las láminas de POLICARBONATO con NANOGEL serán una buena opción estética y económica: hasta 50% de ahorro de energía comparada con el vidrio común.

Por otro lado, su fabricación requiere de menos energía que en el caso del vidrio.


Su duración es otra gran ventaja: son 250 veces más resistentes a los impactos que el vidrio y prácticamente irrompibles; se prueban para rendir de -40 a 120 grados centígrados y soportar condiciones climáticas más extremas, como vendavales, granizo o tormentas de nieve.



6. PANELES PARA PARED DE NUEVA GENERACIÓN



Estos nuevos paneles no necesitan de revestimientos tradicionales: ya cuentan con una combinación de aislamiento continuo de POLIISOCIANURATO (POLIISO) en el exterior y espuma de Poliuretano en aerosol (SPF) por dentro, que los protege del medio ambiente.

Por su fabricación, estos paneles pueden requerir un 40 por ciento menos de madera y generar un 98 por ciento menos de desperdicio.



7. NUEVOS SISTEMAS DE TECHADO VEGETATIVO O TECHOS VERDES




Nadie duda de la eficiencia de los techos verdes, pues ayudan al medio ambiente, evitan la humedad, reducen el impacto de la lluvia en los sistemas de drenaje.


Para maximizar su eficiencia se usan membranas de impermeabilización con PVC, que protege el techo de los nocivos rayos ultravioleta y temperaturas extremas.


Un techo de este tipo puede captar hasta 64,000 litros de agua de lluvia por tormenta.


Esta agua de lluvia puede usarse para regar las plantas, reduciendo las necesidades de riego hasta en un 50 por ciento.


8. IMPRESIÓN 3D PARA MEJORAR RENDIMIENTO TÉRMICO




Spong3D es un sistema térmico para optimizar el rendimiento de un edificio. Desarrollado por investigadores holandeses, la idea es crear sistemas de fachada impreso en 3D.


Rígido y ligero a la vez, Spong3D integra múltiples funciones para optimizar el rendimiento térmico de acuerdo con las diferentes condiciones climáticas durante todo el año.


Spong3D se encuentra en etapa prueba.




domingo, 18 de marzo de 2018

FRASES DE… PABLO NERUDA


FRASES DE… PABLO NERUDA

1) Un hombre que posee una mujer y un hogar, ya es un poco rey.

2) Muere lentamente quien no ha viajado, quien no lee, quien no escucha música, quien no sabe encontrar la belleza con los ojos.

3) No hay nada tan hermoso como perder el tiempo.

4) ¡Ah! ¡Si pudiéramos tan sólo con una gota de poesía o de amor aplacar el odio en el mundo!

5) Si nada nos salva de la muerte, al menos el amor debería salvarnos de la vida.

6) ¡Era tan hermoso vivir cuando tú vivías!

7) El niño que no juega, no es un niño; pero el hombre que no juega perdió para siempre al niño que vivía en él, y que le hará mucha falta.

8) Hay una sola palabra gastada, pero que brilla como una moneda antigua: “Gracias”.

9) Queda prohibido no sonreír ante los problemas, no luchar por lo que quieres, abandonarlo todo por miedo, no convertir en realidad tus sueños.

10) Olvidemos con generosidad a aquéllos que no pueden amarnos.

11) Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas.

12) Me gustas cuando callas porque estás como ausente.

13) Llévate el pan lejos de mí, quítame el agua si lo deseas; pero nunca me niegues tu sonrisa.

14) ¿Sufre más aquél que espera siempre que aquél que nunca esperó a nadie?

15) Es tan corto el amor y tan largo el olvido.

16) La timidez es una condición ajena al corazón, una categoría, una dimensión que desemboca en la soledad.

17) Te toqué y mi vida se detuvo.

18) De todos los fuegos, el amor es el único que no puede extinguirse.

19) Muere lentamente quien no corre riesgos para cumplir sus sueños. ¡Vive ahora! ¡Arriésgate! ¡Hazlo ya! ¡No te dejes morir lentamente! ¡No te prives de ser feliz!

20) Había sed y hambre, y tú fuiste la fruta. Había dolor y ruina, y tú fuiste el milagro.