sábado, 22 de diciembre de 2018

¿CÓMO LA CONFIANZA IMPACTA TU CALIDAD DE VIDA?


¿CÓMO LA CONFIANZA IMPACTA TU CALIDAD DE VIDA?

Philip Keefer no duda ni un segundo, en autodefinirse como un estudioso de la confianza.

Al ser especialista en desarrollo institucional, Keefer ha pasado la mayor parte de las últimas 2 décadas investigando en cómo la confianza —o la desconfianza— afectan a las políticas públicas.


Resulta que la confianza es un bien escaso en América Latina y el Caribe.

Según una encuesta realizada por LATINOBARÓMETRO, el 43 por ciento de los mexicanos dice que tiene poca confianza en las personas que viven dentro de sus propias comunidades.

Ese número sube a un 54 por ciento en Perú.

Y en Brasil aún más: un 63 por ciento de los brasileños dice tener bajos niveles de confianza en otros.

Por el contrario, sólo un 20 por ciento de los estadounidenses expresó algún nivel de desconfianza.

Preguntas similares sobre la confianza en instituciones como la Presidencia, el Congreso y los partidos políticos revelaron grandes brechas entre América Latina y el Caribe y las economías más ricas.

Los argentinos, por ejemplo, son 2 veces más propensos a desconfiar de sus partidos políticos que los canadienses.


"La confianza juega un papel enorme y América Latina nunca clasifica alto", dice Keefer, asesor económico principal del departamento de Instituciones para el Desarrollo del BID.

Los bajos niveles de confianza, agrega, "afectan las reformas y cómo se consigue el cambio".

La falta de confianza tiene grandes efectos en la forma en que los gobiernos gastan su dinero, como se muestra en el informe insignia del BID, mejores gastos para mejores vidas: cómo pueden América Latina y el Caribe hacer más con menos.

En la investigación se intenta comprender mejor la relación entre la confianza y los presupuestos fiscales, lo que definitivamente puede ser una tarea difícil de hacer.

No hay duda de que los latinoamericanos quieren educación pública de calidad, pensiones generosas, atención médica gratuita, una conectividad vial en buen estado, vecindarios seguros y aire limpio.

Pero los presupuestos son ejercicios que buscan equilibrio entre las distintas áreas donde los gobiernos deben gastar dinero y asignar recursos.

En conclusión: a menos que se esté dispuesto a pagar impuestos más altos, más dinero para educación (o salud, o transporte, u otra cartera) significa menos recursos para otra parte.

¿Cómo juega la falta de confianza de la región en la ecuación?, para averiguarlo, los investigadores del BID trabajaron con el Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP) de la Universidad de Vanderbilt.

LAPOP encuestó a 5,800 ciudadanos en Chile, Colombia, Honduras, México, Panamá, Perú y Uruguay sobre confianza y presupuestos.

La gente quiere mejores servicios, pero se resiste a financiar programas gubernamentales para obtenerlos.

Tomemos, por ejemplo, el caso de la policía.

En una región con altas tasas de criminalidad, el 54 por ciento de los encuestados dijo que quería más dinero asignado a la policía.

Sin embargo, cuando se les preguntó si estarían dispuestos a pagar impuestos más altos para este servicio, solo el 40 por ciento estuvo de acuerdo.

Las brechas eran aún más grandes para otras áreas, como educación.

Más de un 66 por ciento de los encuestados estuvieron a favor de dar más dinero para educación, pero sólo un 25 por ciento quiso que el gobierno gastara más en ella.

Entonces, ¿qué pasa con la confianza?, la encuesta reveló importantes vínculos entre la desconfianza en el gobierno y la distribución del gasto en sus comunidades.


Se les preguntó a los encuestados sobre la probabilidad de recolectar 500 firmas para una petición.

Entre los que pensaron que era muy poco probable que pudieran recolectar 500 firmas en su vecindario, el 81 por ciento dijo no confiar en que los funcionarios públicos fueran a cumplir sus promesas.

En contraste, entre los que pensaron que era muy probable que se pudieran recolectar 500 firmas, el número era 10 puntos porcentuales más bajo, una diferencia estadísticamente significativa.

La encuesta del BID-LAPOP analizó las expectativas de los encuestados con respecto a los funcionarios públicos, las personas en general y los miembros de la familia.

En una escala de 4 puntos, la confianza en la familia llegó a 3.4, mientras que en las personas en general fue de 2.4.

Los políticos, por su parte, fueron los peor evaluados: el índice de confianza sólo alcanzó un 1.9.

Luego, los investigadores regresaron a las respuestas sobre un mayor gasto en vigilancia policial, educación y lucha contra la desigualdad, y buscaron diferencias entre los ciudadanos que confiaban más y menos.

Como era de esperar, los encuestados más escépticos en los políticos y los funcionarios públicos mostraron tener menos probabilidades de preferir políticas que favorecieran la expansión del papel del gobierno en la educación, la actuación policial o la redistribución del ingreso.

Los resultados son lo que Keefer llama como el síndrome de "dame la lavadora ahora", y que afecta directamente al gasto presupuestario.

Los ciudadanos prefieren los programas gubernamentales que entregan beneficios inmediatos —como el caso de las pensiones— sobre el gasto que tienen los beneficios a largo plazo, como la educación o la infraestructura.

Esto perjudica el crecimiento y la productividad, y hace que los presupuestos sean más rígidos.

La pregunta final se hace, entonces, más que necesaria: ¿cómo pueden los funcionarios públicos recuperar la confianza de los ciudadanos para los cuales trabajan?, en primer lugar, al ser mucho más eficientes en la forma en que se gasta el dinero de los impuestos; y en segundo, al asegurar que los votantes entiendan (y sepan) hacia dónde va su dinero.

"La confianza en el gobierno podría aumentar si los gobiernos comunicaran con mayor claridad y frecuencia que cumplieron sus promesas", dijo Keefer.

"Y que sus políticas tuvieron los efectos que dijeron que tendrían".

viernes, 21 de diciembre de 2018

LA ESPOSA DE MOISÉS NO ERA ISRAELITA…


LA ESPOSA DE MOISÉS NO ERA ISRAELITA… ¿se convirtió?


ZIPORAH, la esposa de MOSHE RABEINU, no nació israelita.


En los tiempos bíblicos, los israelitas eran más una nación que un grupo religioso. Ellos no tenían el concepto de conversión religiosa, porque era una idea incoherente el considerar la religión como algo separado de la nacionalidad.

Por eso a Abraham Avinu lo llamaban “el hebreo” (ha ivri) y a sus descendientes “los hebreos”.

Estos son términos que denotan una nacionalidad y como todas las naciones en esa época, incluía el adorar a su propia deidad particular, el Dios de Abraham.

MARCOS GOJMAN
En esa época no había una conversión religiosa formal, sino una integración cultural al grupo, pues muchos no israelitas se unieron a los hebreos, a través del matrimonio o por la aceptación de sus costumbres y de su Dios.

El mismo Abraham y sus descendientes absorbieron a muchos paganos y a sus propios sirvientes, con lo que aumentaron el tamaño de su grupo étnico.

En la época del Éxodo, según el midrash Tanhuma, los que salieron de Egipto no eran sólo hebreos, sino que una parte, el midrash habla de 40000, era gente no israelita que se les unió y que además estuvo presente en la recepción de la Torá en Monte Sinaí.

Ya instalados en la tierra de Israel, los hebreos aumentaron su número integrando a miembros de los pueblos vecinos que vivían en Canaán.

La Torá utiliza los términos “ezraj” cuando habla de alguien que es israelita por nacimiento, “nojri” cuando es un extranjero que vive entre ellos pero que mantiene lazos políticos, culturales y religiosos con el pueblo del cual es originario y “guer”, que quiere decir residente o prosélito, para aquellos que no habiendo nacido hebreos, se han integrado a su cultura, costumbres y creencias.

Los “guerim” muchas veces se incorporaban al grupo israelita por la vía de los matrimonios mixtos.

Mujeres paganas se casaban con hombres hebreos y automáticamente aceptaban pertenecer a su clan y practicar su religión.

Los matrimonios resultantes eran vistos positivamente, porque al casarse, los paganos cambiaban una práctica idólatra por el Dios de Abraham.

Los guerim eran residentes permanentes y gozaban de muchos de los privilegios de los israelitas nativos.

A todos los no israelitas que se unían a una familia o una tribu se les daba igualdad de derechos y de responsabilidades, aunque su participación en rituales religiosos se desarrollaba en etapas.

La Torá ordenaba amar al extranjero porque el pueblo de Israel había sido extranjero en Egipto.

Está escrito en Números 15:16: “Una misma ley (TORÁ) y un mismo derecho tendréis, vosotros y el extranjero que mora con vosotros.”

La integración cultural se da cuando alguien se une a un grupo mayoritario y adquiere sus mismas características o costumbres, perdiendo o relegando lo que lo distinguía.

El caso bíblico más conocido es el de Ruth.

Está escrito: (Ruth 1:16) “Y Ruth respondió: No me ruegues que te deje y que me aparte de ti; porque a donde quiera que tú vayas, iré yo; y donde quiera que vivas, viviré.

Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”. Así como Ruth, la moabita, de quien desciende el Rey David, también Ziporah, la midianita, la esposa de Moisés, se integró al pueblo de Israel al aceptar sus costumbres y su Dios.

ALGUNAS PREDICCIONES MUY INTERESANTES:


ALGUNAS PREDICCIONES MUY INTERESANTES:



1- Talleres de reparación de automóviles desaparecerán.

2- El motor de gasolina/diésel tiene 20,000 piezas individuales.

Un motor eléctrico tiene 20. Los automóviles eléctricos se venden con garantías de por vida y solo los reparan los concesionarios.

Solo lleva 10 minutos retirar y reemplazar un motor eléctrico.

3- Los motores eléctricos defectuosos no se reparan en el concesionario, pero se envían a un taller de reparación regional que los repara con robots.

4- La luz de mal funcionamiento de su motor eléctrico se enciende, por lo que conduce hasta lo que parece un lavado de autos, y su automóvil es remolcado mientras toma una taza de café y sale su automóvil con un nuevo motor eléctrico.
5- Las bombas de gasolina se irán.

6- Las esquinas de la calle tendrán aparatos que dispensarán electricidad.

Las empresas instalarán estaciones de recarga eléctrica; de hecho, ya han comenzado en el mundo desarrollado.

7- Los principales fabricantes de autos ya han designado dinero para comenzar a construir nuevas plantas que solo construyen autos eléctricos.

8- Las industrias del carbón desaparecerán.

Las compañías de gasolina/petróleo se irán. La perforación para el petróleo se detendrá.

¡Así que dile adiós a la OPEP!; El Medio Oriente estará en problemas, a menos que vendan todo su petróleo muy barato para salir de sus inventarios o reservas, capitalizándose.

9- Las casas producirán y almacenarán más energía eléctrica durante el día y luego la utilizarán y la venderán a la red.

La red la almacena y la distribuye a las industrias que consumen mucha electricidad. ¿Alguien ha visto el techo de Tesla?, son excepcionales y extremadamente baratos… y con una presencia, espectacular.

10- Un bebé de hoy solo verá autos personales en museos.

El FUTURO se acerca más rápido de lo que la mayoría de nosotros podemos manejar.

11- En 1998, Kodak tenía 170,000 empleados y vendió el 85% de todo el papel fotográfico en todo el mundo.

En tan solo unos años, su modelo de negocio desapareció y quebraron.

¿Quién hubiera pensado que eso sucediera alguna vez?

12- Lo que sucedió con Kodak y Polaroid ocurrirá en muchas industrias en los próximos 5 a 10 años ... y la mayoría de la gente no lo ve venir.

13- ¿Pensaste en 1998 que 3 años después, nunca volverías a tomar fotos en una película? Con los teléfonos inteligentes de hoy, ¿quién tiene una cámara en estos días?

14- Aun cuando las cámaras digitales se inventaron en 1975. Las primeras solo tenían 10.000 píxeles, pero seguían la ley de Moore.

Así que, al igual que con todas las tecnologías exponenciales, fue una decepción por un tiempo, antes de que se volviera superior y se convirtiera en la corriente principal en solo unos pocos años.

15- Ahora volverá a suceder (pero mucho más rápido) con Inteligencia Artificial, salud, automóviles autónomos y eléctricos, educación, impresión 3D, agricultura y empleos.

16- Olvida el libro, "Choque de futuro", bienvenido a la 4ta Revolución Industrial.

17- El Software ha penetrado y continuará penetrando la mayoría de las industrias tradicionales en los próximos 5-10 años.

18- ¡UBER es solo una herramienta de software, no son propietarios de ningún automóvil y ahora son la mayor compañía de taxis del mundo! Pregúntele a cualquier taxista si lo vio venir.

19- Airbnb es ahora la mayor compañía hotelera del mundo, aunque no son propietarias de ninguna propiedad.

Pregúntele a los hoteles Hilton si vieron eso venir

20- La Inteligencia artificial: las computadoras se vuelven exponencialmente mejores para entender el mundo.

Este año, una computadora venció al mejor jugador de GO-PLAYER del mundo, 10 años antes de lo esperado.

21- En los Estados Unidos, los abogados jóvenes ya no consiguen trabajo.

Gracias a Watson de IBM, puede obtener asesoramiento legal (hasta ahora, lo básico) en cuestión de segundos, con un 90% de precisión en comparación con el 70% de precisión cuando es realizado por humanos.

Entonces, si estudias Derecho, detente inmediatamente. Habrá un 90% menos de abogados en el futuro (¡qué idea!) SOLO QUEDARÁN ESPECIALISTAS ERUDITOS.

22- Watson ya ayuda a los médicos a diagnosticar el cáncer, es 4 veces más preciso que los médicos humanos.

23- Facebook ahora tiene un software de reconocimiento de patrones que puede reconocer las caras mejor que los humanos.

En 2025 ó 2030, ya las computadoras serán más inteligentes que los humanos, y con mayor capacidad.

24- Coches autónomos: en 2018 ya están aquí los primeros coches autónomos.

En los próximos 2 años, toda la industria comenzará a verse afectada.

Ya no querrá ser dueño de un automóvil, ya que llamará a un automóvil con su teléfono, aparecerá en su ubicación y lo llevará a su destino.

25- No necesitará estacionarlo, solo pagará por la distancia recorrida y podrá ser productivo mientras conduce.

Los niños más pequeños de hoy nunca obtendrán una licencia de conducir y nunca serán propietarios de un automóvil.

26- Esto cambiará nuestras ciudades, porque necesitaremos 90-95% menos de autos. Podemos transformar las antiguas plazas de aparcamiento en parques verdes.

27- Alrededor de 1.2 millones de personas mueren cada año en accidentes automovilísticos en todo el mundo, incluyendo el conducir distraído o ebrio.

Ahora tenemos un accidente cada 60,000 millas…

Con conducción autónoma que se reducirá a 1 accidente en 6 millones de millas. Eso salvará un millón de vidas más en todo el mundo cada año.

28- La mayoría de las compañías automovilísticas tradicionales sin duda quedarán en bancarrota.

Intentarán el enfoque evolutivo y simplemente construirán un mejor auto, mientras que las compañías de tecnología (Tesla, Apple, Google) harán el enfoque revolucionario y construirán una computadora con ruedas.

29- Mira lo que Volvo está haciendo ahora.

No más motores de combustión interna en sus vehículos a partir de este año, con los modelos 2019, que serán todos solo ELÉCTRICOS o HÍBRIDOS, con la intención de eliminar los modelos híbridos, a muy corto plazo.

30- Muchos ingenieros de Volkswagen, BMW, Porche, Mercedes Benz, Lamborghini, Maserati, Land Rover, Audi, Roll Royce, Bentley, etc., etc., están completamente aterrorizados de Tesla y deberían estarlo; pues ya todas las otras empresas de automóviles, ofrecen vehículos eléctricos en sus concesionarios, desde mediados del 2018, a muy accesibles precios para el público.


Eso fue algo inaudito, hace solo unos años.

31- Las compañías de seguros tendrán problemas masivos porque, sin accidentes, los costos serán más baratos.

Su modelo de negocio de seguro de automóvil desaparecerá.

32- Los bienes inmuebles cambiarán.

Porque si puedes trabajar mientras viajas, la gente abandonará sus torres para mudarse a vecindarios más hermosos y asequibles.

33- Los automóviles eléctricos se convertirán en la corriente principal en 2030.

Las ciudades serán menos ruidosas porque todos los autos nuevos funcionarán con electricidad.

34- Las ciudades también tendrán un aire mucho más limpio.
35- La electricidad será increíblemente barata y limpia.

36- La producción solar ha estado en una curva exponencial durante 30 años, pero ahora se puede ver el impacto creciente. Y SE SIGUE INCREMENTANDO.

37- Las compañías de energía fósil están intentando desesperadamente limitar el acceso a la red para evitar la competencia de las instalaciones solares domésticas, pero eso simplemente no puede continuar: la tecnología se encargará de esa estrategia.

38- SALUD: El precio del TRICORDER X será anunciado este año.

Hay compañías que fabricarán un dispositivo médico (llamado "TRICORDER" de STAR TREK) que funciona con su teléfono, que toma su escáner de retina, su muestra de sangre y su respiración.

Luego analiza 54 Marcadores Biológicos, que identificarán casi cualquier enfermedad.

Hay docenas de aplicaciones telefónicas disponibles ahora, con fines de salud.


BIENVENIDO AL MAÑANA, “YA HOY”: EN REALIDAD LLEGÓ HACE UNOS AÑOS.

Despertémonos a los desafíos del Siglo XXI, con miras hacia el Siglo XXII, en lugar de estrangularnos con pensamientos estrechos, y crear demasiados obstáculos en la mente.

miércoles, 19 de diciembre de 2018

SIN VERDADERO LIDERAZGO, TU NEGOCIO NO LLEGARÁ MUY LEJOS


SIN VERDADERO LIDERAZGO, TU NEGOCIO NO LLEGARÁ MUY LEJOS


EL LIDERAZGO NO ES UNA OPORTUNIDAD PARA LUCIRSE. EL LIDERAZGO ES UNA OPORTUNIDAD PARA SERVIR.

En la actualidad existe una latente escasez de liderazgo y a medida que avanza la tecnología, se requiere de muchos más líderes.

EL LIDERAZGO ES LA BASE DE TODO. Si usted quiere riqueza, quiere crecer, quiere prosperar en este mundo, pues se convierte en líder o se queda como seguidor.

No existe liderazgo sin proactividad, para llegar al éxito hace falta mucho más que positivismo.

Aquellas personas que lograron alcanzar el éxito, fueron personas proactivas y con iniciativa.

Muchas veces llegamos a creer que los líderes deben tener una buena oratoria y poder de persuasión, sin embargo, esto es algo totalmente falso ya que los grandes líderes no necesitaron esto para lograr el éxito.

Otro punto importante que quiero resaltar es que los lideres no necesariamente tienen que ser simpáticos o carismáticos y andar sonriendo para caerle bien a todo el mundo. Existen líderes que son apáticos y fríos.

Básicamente un líder es auténtico y lo que busca es obtener resultados.

Ellos no buscan seguidores, al contrario, los seguidores buscan líderes.

Si quieres llegar a ser un buen líder debes empezar por mejorar tu carácter.

Stephen R. Covey dijo: “LAS EMPRESAS PROMEDIO SE ENCARGAN DE MOTIVAR A SUS EMPLEADOS, MIENTRAS QUE LAS EMPRESAS QUE SOBRESALEN SE ENCARGAN DE NO DESMOTIVAR A SUS EMPLEADOS”, esto quiere decir que las empresas que sobresalen contratan personas ya motivadas con ganas de formar parte de una organización y no solamente con fines lucrativos, mientas que las empresas promedio contratan a personas desmotivadas y constantemente buscan motivarlas.

Sabemos muy bien que no podemos convertir patos en águilas por más que uno quiera, eso es un claro ejemplo de esto.

El liderazgo tiende a crear un entorno donde las personas quieren formar parte de la organización y no solo trabajar para la organización, incita a la gente a querer hacer y no a tener que hacer.

El liderazgo es algo que nos hace crecer, avanzar, lograr éxito.

Así que solo está en ti empezar a tener una mente y actitud proactiva para empezar a liderar.

APPLICATIONS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION


APPLICATIONS OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION

- When we think of Artificial Intelligence in Education, we find different schools of thought, where one group supports and the other is strongly against its implementation.

It is universally accepted that education is a sector, where human-to-human interaction is a must. Parallely, the integration of AI cannot be overlooked considering the advantages it could provide.

Let us explore the opportunities AI applications can provide in the field of education here.

The use of Artificial Intelligence (AI) is advancing in every sector at a faster pace including education. It is disrupting the traditional teaching methodology through its learning algorithms. The algorithms indeed are helping the teachers to uplift the students in a more personalised and responsive manner.

The Applications of Artificial Intelligence in Education is offering opportunities for student engagement against the typical four-walled classroom. Though AI cannot replace our teachers, AI applications are used in one or the form today in education. Let us have a broad outlook of these applications.
  
ADAPTIVE LEARNING:
It is one of the promising application for the benefit of students. AI in schools help the students for adaptive learning by tracking their academic progress, modify the course or its learning pace, informing the teacher about the difficulty in comprehension, and, more.

AUTOMATED GRADER:
Though automatic grading has a long way to go, several standardized tests are using automatic grading systems.

 At an initial phase, the teachers submit graded essays as a sample to distinguish good and a bad essay. The software accumulates the knowledge as it grades more essays and provides specific feedback instantly.

 However, the Robo-graders replace a part of the grading system, and human grader is always there for further assessment.

CHATBOT:
Students’ evaluation is necessary as it gives a valuable information and also needs an elevation from the existing setup. The AI-driven chatbots seem to be promising in increasing the feedback quality. 
The chatbot collects the students’ opinion through a dialog interface as if it is a real interviewer and look reasons too for varied opinions. The system is unbiased.

CHAT CAMPUS:
As the name itself indicates, you can chat with AI to know the campus. You can understand the life on the campus like searching a lecture hall, application procedure for the next semester, get assignments, know the cafeteria, parking lot, library, campus events, interviews, and more.

DATA ACCUMULATION:
Using previous search queries, Artificial intelligence in education can suggest related content for the students. For instance, if you are looking into preposition part of English grammar, it may suggest further readings on complete parts of speech as a whole, or other parts of speech like Noun, Adverb, and, etc.

PERSONALIZED LEARNING:
It is evident that the pace and needs for learning differ from one learner to another. Accordingly, the learning instructions and approach should vary and optimized for individual benefits.

 Artificial intelligence in education can adapt quickly to the individual needs and deliver personalized learning methodologies and activities driven by the learners’ interest. And, it incorporates complex tasks readily and accelerates the learning task too.

PROCTORING:
E-learning, the future of learning needs supporting technologies. AI-powered systems ensure the authenticity of the student to take the exam and prevent from cheating.

It can be used for attending competitive exams, school/college admission test, promotions, and, more.

SMART CONTENT:
Smart content creation is already introduced into the primary and secondary school, college, and corporate environment. With the help of AI, the textbooks could be split into small chunks of digestible guides, which is easy to read and understand.
The study guide includes flashcards, MCQs, fill in the blanks, pointers, true/false, chapter summary, and, so forth. For instance: Cram 101, Netexlearning, and, etc.

VIRTUAL FACILITATOR:
Though virtual humans are not welcomed in the place of a human instructor, virtual instructors could be used in the educational and therapeutic environment. It can think, act, and react to the students’ queries and act as an assistant for the teacher.
It could be used successfully in remote training programs.

FUTURE OF ARTIFICIAL INTELLIGENCE IN EDUCATION:
 No doubt, education in one sector where a human-to-human interaction is a rule, and it is unbreakable in the future too. Though the integration of AI is taking its pace into this sector, it may not develop the human attributes of understanding and responsiveness.

 Still, the strength of AI can be explored to a greater extent in regards to closing the gaps of learnings.

 The analytics of students’ massive data, smart content providers, tailored learning methodologies, and more could be explored for the benefit of students and teachers alike for a continued and successful learning.